Thursday, December 30, 2010

Esta noche se adoba el lechón

Mucha naranja agria, ajos y sal son los ingredientes principales que muchos usan para adobar el lechón. Por la parte de adentro del lechón se le da unas pinchaditas con el cuchillo y se le exprimen las naranjas agrias, entonces se le restriega la sal con el ajo machucado en el mortero y más naranjas agrias. Después que tenga bastante, se deja en este adobo hasta mañana para empezar a cocinar. Mientras esperamos, algunas recetas de lechón de la Cocina Cubana:

El Lechón en la Cocina Cubana

La receta de “Pierna de Lechón” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Se mecha con pepinos y trufas una pierna de lechón y se pone a cocinar con vino seco y el zumo de dos o tres naranjas agrias, un poco de agua, una cebolla entera y una cabeza de ajo. Si la pierna tiene mucha grasa no se le echa manteca pero si no la tiene se le echa un poco; se cocina hasta que esté bien tierna. Se debe comer fría al día siguiente con jalea de guayaba o de grosellas.”

El lechón ya limpio

La receta de “Pierna de Puerco Asada a la Criolla” en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba.

“Limpie la pierna y perfórela en varias partes con la punta de un cuchillo. Machaque los ajos, agregue la sal, orégano, comino, pimienta y el jugo de naranjas agrias. Unte bien la pierna con este mojo. Cúbrala con las cebollas cortadas en ruedas y déjela reposar doce horas por lo menos. Hornéela a 325°F. durante cuatro horas aproximadamente. Si utiliza termómetro de asados debe esperar a que éste marque 185°F. Da 8 a 10 raciones.”

El lechón al fuego

 La receta de “Pierna Rellena a lo Comas” en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba.

“Corte la pierna a lo largo, quítele el hueso y hágale varios cortes más hasta extender toda la carne en forma plana que permita enrollarla después. Si la pierna tiene mucha manteca, quítele un poco para que pueda dorarla mejor. Perfore la carne con la punta del cuchillo para mecharla. Adóbela durante doce horas por lo menos con la naranja agria, los ajos, las hojas de laurel, pimienta y pimentón. Méchela con las lascas de jamón y extiéndale arriba los huevos duros enteros, las ciruelas pasas, las lascas de bacon y las tiritas de zanahoria. Enrolle bien la carne con cuidado para que no se salga el relleno. Amárrela fuertemente con un cordelito. Cúbrala con el azúcar prieta y póngala en una tartera al horno. Rocíela con la mitad del contenido de una botella de Malta Hatuey. Hornéela a 325°F. durante una hora. Entonces vírela, vuélvala a rociar con el resto de la Malta Hatuey y hornéela una hora más. Déjela enfriar bien y córtela en lascas finas. Sírvala acompañada de salsa de manzana o de naranja. Da 16 raciones.”

Como debería quedar el lechón

La receta de “Jamonada de Puerco” por Leonor Cervera de Martín tal en el libro “¿Gusta Usted?” por la Cátedra de Clínica Quirúrgica No. 9 de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana editado en 1956 en La Habana, Cuba.

“La pierna se prepara con tres días de anticipación, se le quita la poca grasa que pueda tener la pierna. Se lava bien y se cubre con sal poniéndola en el refrigerador veinticuatro horas. Se le quita la sal que pudiera quedar, pues se licúa, se mecha con el jamón y las ciruelas haciéndole varias incisiones para que cuando se corte en lascas queden los distintos colores. (Si es posible queda más bonita quitándole el hueso). Se dora a fuego vivo en una tartera en la menor cantidad de grasa; luego se coloca en el asador cubierta con la mitad del azúcar y la mitad de la botella de cerveza. Se hornea a 325° F., hasta que se dore de ese lado, haciendo la misma operación del otro lado con el resto del azúcar y la cerveza. Se sirve rodeada de manzanas asadas o melocotones rellenos con queso crema.”

La Yuca

Como mañana también se va a servir yuca, algunas recetas de “Yuca” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Se pela la yuca, se parte en pedazos, se cocina en una cacerola con bastante agua fría y cuando hierva a borbotones se le pone de nuevo agua fría, se le pone sal cuando esté blanda. Se sirve con mojo crudo.”

“Se sancocha la yuca, se le quitan los palitos y bien caliente se maja en el mortero; se le pone sal y un poco de pimienta; se cocina en la sartén con manteca y ajo, se revuelve bien en ese mojo dándole forma de puré.”

¿Congri o moros?

La receta de “Congri” en “Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición” y “Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición” por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba.


Instrucciones: Se echan los frijoles en la olla con 4 tazas de agua, incluyendo en ellas el agua del remojo y el ají. Tápese la olla, cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de su olla. Cuando marque 15 libras de presión, rebaje el calor y cocínese 20 minutos. Apártese la olla, transcurrido este tiempo, y déjese que la presión baje sola.

Hágase un sofrito con todos los aliños mezclados en un sartén y échese a los frijoles, y el arroz (lavado en el momento de echarlo). Tápese la olla, cuando el vapor salga por la válvula, póngase el indicador de presión, al marcar 15 libras de presión, rebájese el calor y cocínese 10 minutos. Transcurrido este tiempo, aparte la olla del calor y deje que baje la presión lentamente.

Receta del plato cubano Moros con cristianos en “¡A Comer Sabroso!” por Ana Dolores Gómez Kemp en la revista Carteles, edición que circuló el 11 de Mayo de 1952.

“Se hierven los frijoles negros (sin sal), con suficiente agua para que no queden muy secos, hasta que se ablanden bien. En el aceite caliente se hace un sofrito con la cebolla y el pimiento muy picaditos, los ajos bien machacados con sal y el tocino cortado en trocitos chicos. Se cuelan los frijoles y se mide el caldo, pues con las dos tazas de agua debe de echarse por todo .5 tazas de líquido, las que se agregan al sofrito, así como los frijoles. Cuando empiece a hervir se le añade el arroz ya lavado, la sal a gusto y la hoja de laurel; tápese y cocínese a fuego vivo hasta que el grano empiece a abrir y déjese a fuego lento hasta que termine de cocinar bien y se lleve a la mesa.”

Tuesday, December 28, 2010

El Calendario Cubano Actualizado - Diciembre


Revista Carteles

Más días actualizados en el mes de Diciembre en el Calendario Cubano:

Revista Carteles

Del 20 de Diciembre en el Calendario Cubano

Patrona de Cuba

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 20 de diciembre se celebró el día de: Santos Domingo de Silos, obispo y Filogonio, confesores, y Santa Oria, virgen.

20 de diciembre de 1936 - De la Iglesia Católica en Cuba: Es coronada en la capital de Oriente, como Patrona de Cuba, la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

20 de Diciembre de 1899 - Se instituyó el Museo-Biblioteca Oscar de Rojas en la Ciudad de Cárdenas, considerado el mejor museo de la república cuando se inauguró y la biblioteca anexa tenía cerca de veinte mil volúmenes (Municipio de Cárdenas en Magazine de La Lucha).

20 de Diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en Las Villas: Entra en la Provincia de Matanzas: Avanza de Cabeza de Toro (distrito de Cienfuegos) a Desquite (distrito de Colón), en total 12 leguas recorridas. La Invasión Libertadora del 20 de diciembre por José Miró Argenter.

20 de Diciembre de 1895 - Manuel de Jesús Calvar de Manzanillo por Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 715-716 nos describe los acontecimientos del 20 de diciembre de 1895 en la Historia de Cuba:

Entre los iniciadores de la guerra de 1868 se halló Manuel de Jesús Calvar y Odoardo, nacido en Manzanillo. Poco más de un tercio de siglo contaba de edad al tomar participación en los trabajos preparatorios de la Revolución. Sus consejos y su experiencia valieron de mucho para el buen suceso de la conspiración. En las reuniones previas su voz se dejó escuchar con frecuencia, señalando rutas salvadoras. Sus compatriotas apreciaron desde entonces sus merecimientos y virtudes personales. A la hora del esfuerzo temerario y cruento, sin vacilaciones ni rodeos, Titá Calvar, como todos llamaban a Manuel de Jesús Calvar, se situó en el puesto que el honor le había indicado. Carlos Manuel de Céspedes lo tuvo a su lado a partir de los primeros momentos. En el asedio y la toma de Bayamo su arrojo y su valentía sobresalieron. Los azares de la contienda templaron el espíritu del noble campeón de la libertad y del decoro. Ocho años después de iniciada la lucha, el 26 de julio de 1876, hizo sentir su acción bélica dirigiendo el ataque a la ciudad de Santa Clara. Los acontecimientos se desarrollaron luego en términos adversos para la causa cubana. El pacto de El Zanjón pareció la tumba de los ideales patrióticos. Pero en aquella hora amarga no faltó la protesta airada. El general Antonio Maceo, fuerte en momentos de honda crisis, deparó vida al movimiento contrario a una paz sin provecho ni gloria. Entonces, una vez más, se destacó el general Manuel de Jesús Calvar. Por considerarlo genuino representante de tradiciones patrióticas y encarnación de la rebeldía útil, los hombres que prefirieron seguir peleando contra España lo eligieron Presidente de la República”...

20 de Diciembre de 1869 - Fue apresado el vapor “Anna” y embargado su cargamento. El 19 de enero de 1870 volvió con otra expedición, que desembarcó en la ensenada de Covarrubias, cerca de las Tunas, con parque que se utilizó para organizar las fuerzas patriotas de Bayamo y Jiguaní, que tanta guerra dieron al olímpico general Conde de Valmaseda. En esta segunda expedición del “Anna” vinieron 21 expedicionarios bajo las órdenes de Williams O'Ryan y un extraordinario parque que conducía el yacht “Timothy Field”, del cual fue trasbordado.

20 de Diciembre de 1568 - De las “Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana” Tomo II 1566 - 1574, dirigida por Emilio Roig de Leuchsenring, Municipio de La Habana, Administración del Alcalde Dr. Antonio Beruff Mendieta, editada en 1939:

Revista Carteles


Del 21 de Diciembre en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 21 de Diciembre se celebró el día de: Santos Tomás apóstol y Temistocles, mártires y Santa Devora, profetisa.

Nació Tomás Romay el 21 de diciembre de 1769 en La Habana, donde falleció el 30 de marzo de 1849. Comenzó sus estudios superiores por la carrera de abogado, que cambió por los de medicina, graduándose de doctor y en Filosofía en 1791. Catedrático por oposición de las Cátedras de Texto Aristotélico y de Medicina, las cuales desempeñó varios años. Fue cofundador del “Papel Periódico”, miembro de la Sociedad Patriótica de Amigos del País, médico de la Casa de Beneficencia desde 1792, cuyo empleo sirvió diez años gratuitamente, y del Hospital general y de la Casa de dementes. Uno de sus biógrafos dice de él estas palabras: “Considerada la época en que vivió y que vino a reformar, no se comprende cómo pudo este hombre extraordinario, a la vez literato y poeta, gran escritor, profundo publicista, consumado economista, orador concienzudo, funcionario discreto, sobresalir en cada uno de esos ramos, lo suficiente para ser notabilidad en cada cual de ellos”.

21 de Diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en Matanzas: Avanza de Desquite (distrito de Colón) a Santa Elena (Colón), en total 9 leguas recorridas: La Invasión Libertadora del 21 de Diciembre por José Miró Argenter...

21 de Diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en la Provincia de Las Villas: Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 717-718 nos describe los acontecimientos del 21 de diciembre de 1895 en la Historia de Cuba:

“La marcha de la columna invasora de un extremo a otro de Las Villas constituyó un nuevo triunfo de la Revolución. A las acciones de Fomento, Los Indios y Manicaragua sucedió el duelo de Mal Tiempo, otra prueba de la bravura y acometividad del cubano. La excursión por la comarca de Cienfuegos y la incorporación del regimiento de caballería mandado por el coronel Juan Bruno Zayas y Alfonso, con el aspecto general que, merced al concurso de elementos no menos valiosos, ofrecía aquella tierra amiga de la libertad, demostraban que se había consolidado en Las Villas la obra revolucionaria. De nuevo Las Villas deparaban a la liberación patria la eficaz contribución de su esfuerzo. En las dos semanas que en atravesar la Provincia invirtió la columna invasora, secundada por los valientes villareños, todos, adictos y adversarios de la Revolución, pudieron apreciar la magnitud que la misma adquiría allí. Los planes de los jefes cubanos tuvieron entonces realización felicísima. La alarma cundió por dondequiera, paralizando las actividades agrícolas e industriales hasta poner en evidencia la inutilidad de las prevenciones de que tanto alardeaban los españoles, y la Revolución -enorme verdad dictada por hechos consumados e inconcusos- se impuso. El mando de Matanzas fue confiado al brigadier José Lacret. Con esto, y con otras medidas pertinentes, llegó para Gómez y Maceo el momento de pasar a la provincia vecina. La columna invasora acampó el 19 de diciembre de 1895 en la frontera occidental de Las Villas. Algunas horas después, el día 20, salvó el río Hanábana, límite entre Santa Clara y Matanzas. En La Colmena entabló polémica con el adversario. Al fin, un sueño dorado de los hombres de la Guerra Grande iba a convertirse, estaba convertido, en realidad fausta. ¿Era posible dudarlo? La planta del soldado libertador había hollado el suelo matancero”...

La Habana, Cuba


Sunday, December 26, 2010

De las Actualizaciones de Diciembre en el Calendario

Revista Bohemia

Algunos de los días ya actualizados en el mes de Diciembre en el Calendario Cubano:

Revista Bohemia

Del 17 de Diciembre en el Calendario Cubano

San Lázaro en el Santuario de Rincón

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 17 de Diciembre se celebró el día de: Santos Lázaro, obispo y Floriano, mártires, Francisco de Sena y Gustavo, confesores, y Santa Olimpia, viuda.

17 de diciembre de 1938 - El Venerable Episcopado Cubano publica una Carta Pastoral conjunta, anunciando la erección canónica de la Acción Católica Cubana.

17 de diciembre de 1916 - Comienza a prestar servicios el tranvía eléctrico de Matanzas.

17 de diciembre de 1910 - Un éxito el primer concierto de la Orquesta Filarmónica Cubana.
De la revista Carteles del 30 de diciembre de 1956: En la sección Atalaya:
“La Habana, diciembre 17 de 1910. -Hoy se inauguraron con gran brillantez los conciertos de la Orquesta Sinfónica de La Habana, que ha venido a llenar una necesidad en nuestro mundo artístico. Integran la orquesta elementos varios que, llenos de buena voluntad se han alistado en las filas del entusiasmo, guiados más por practicar obras de arte que por obtener ventajas de otra índole”...

17 de diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en Las Villas: En Amalia (distrito de Cienfuegos).

17 de diciembre de 1869 - Destitución de Manuel de Quesada.

17 de diciembre de 1700 - Hatos y corrales en el Municipio de Matanzas, Matanzas.

17 de Diciembre de 1566 - De las “Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana”
“Cabildo 17 diciembre de 1566.
“En la villa de San Cristobal de la Habana en diez y siete dias del mes de Diciembre de mil é quinientos sesenta y seis años se juntaron á consulta é cabildo segun que lo han de uso é costumbre conviene á saber el Ylustre Señor Garcia Osorio Gobernador y Capitan General por Su Magestad desta Ysla de Cuba é los Señores Antonio de la Torre é Juan de Ynestrosa é Francisco Dávalos é Bartolomé Cepero regidores desta dicha villa en presencia de mi el escribano de yuso escrito é lo que se trató en el dicho cabildo es lo siguiente”...

Revista Carteles
17 de Diciembre de 1933

Del 18 de Diciembre en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 18 de Diciembre se celebró el día de: Nuestra Señora de la O y de la Esperanza, Santos Teótimo y Basiliano, mártires.

18 de Diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en Las Villas: Avanza de Amalia (distrito de Cienfuegos) a Jagüey (Cienfuegos), en total 4 leguas recorridas: La Invasión Libertadora del 18 de diciembre por José Miró Argenter...

18 de Diciembre de 1836 - Reacción en Santiago de Cuba: Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 711-712 nos describe los acontecimientos del 18 de diciembre de 1836 en la Historia de Cuba:

“Las providencias dictadas por el mariscal de campo Manuel Lorenzo, las tendencias sustentadas por la prensa que veía la luz pública en Santiago de Cuba, la organización de algunos batallones de milicia nacional y la partida, con rumbo a España, de Porfirio Valiente y Benito Rubio Bocanegra, elegidos por el propio gobernador Lorenzo, la Diputación y el Ayuntamiento para solicitar de la Metrópoli que se extendiese a la Isla la constitución adoptada en la Península, demostraron que los hombres que habían jurado el código de Cádiz en el Departamento Oriental se hallaban resueltos a mantenerse firmes en su manifestación liberal. Las órdenes de Tacón, divulgadas con la noticia de que allí se desobedecerían, fueron contraproducentes. Aunque no faltaron expresiones de desafecto para la bandera española, no hubo la idea de separatismo ni aun en el momento crítico. Pero las cosas pronto cambiaron de dirección. Pocos días después de la partida de Valiente y Rubio hacia España comenzó a tomar cuerpo la intención de quienes pretendían mostrarse obedientes a Tacón. Un día infausto para las libertades públicas de la Isla, el 18 de diciembre de 1836, jefes y oficiales de los destacados en Santiago de Cuba expusieron a Lorenzo, en una mezcla de templanza y firmeza, su resolución de no hacer armas contra las fuerzas que la Capitanía General enviase para someterlos. Esto era un aviso, más que de prevención, de ataque por parte del absolutismo”...

18 de Diciembre de 1705 - Hatos y corrales en el Municipio de Manguito, Matanzas

18 de Diciembre de 1704 - Hatos y corrales en el Municipio de Perico, Matanzas

Del 19 de Diciembre en el Calendario Cubano

Almanaques cubanos de 1921 y 1946 indican que el 19 de Diciembre se celebró el día de: Santos Nemesio y Timoteo, mártires, y Santa Fausta, virgen y mártir.

Nació en La Habana el 19 de diciembre de 1839 y falleció en París el 11 de abril de 1911. Abogado, escritor y crítico eminente. Estudió en El Salvador (en este mismo colegio fue después profesor de Historia y Literatura) y fue alumno predilecto de Luz y Caballero, a expensas de cuyo legado viajó por Europa. A su regreso en 1862 fue nombrado subdirector del colegio en que había estudiado, reanudando enseguida su colaboración literaria en los mejores periódicos y revistas hasta la revolución de Yara, en que tuvo que emigrar (1869). En Estados Unidos figuró en la Junta Revolucionaria y fue secretario de la Legación Diplomática (República en Armas) que presidía Morales Lemus y más tarde Comisionado Diplomático en Chile y Argentina (nombrado por el Presidente interino de la República Cisneros Betancourt). En América del Norte dirigió en 1870 “La Revolución” y fundó “El Mundo Nuevo” (1871), periódicos al servicio de Cuba. Su intensa campaña revolucionaria no le quitó tiempo ni atención para sus trabajos literarios; en la emigración comenzó su “Historia de la Literatura Española”, dio la “Biografía del General San Martín”, “Morales Lemus y la revolución de Cuba”. Después del compromiso del Zanjón regresó a Cuba, en donde de nuevo prodigó el verbo de su elocuencia perfecta y la maravilla de su bien decir. De paso para París se detuvo en Estados Unidos para publicar “Estudios y conferencias” (1880). Avecindado en París continuó en su labor literaria publicando “Poetas famosos del Siglo XIX” y numerosos trabajos de crítica que lo destacan como eminente cubano y uno de las más puras y legítimas glorias de la América. Domingo Figarola Caneda recogió la bibliografía de Enrique Piñeyro, que consta de 389 fichas.

19 de Diciembre de 1895 - La Invasión Libertadora en Las Villas: Avanza de Jagüey (distrito de Cienfuegos) a Cabeza de Toro (Cienfuegos), en total 5 leguas recorridas.

19 de Diciembre de 1895 - De Eloy Alfaro a la Reina de España.

19 de Diciembre de 1800 - Alejandro Barón de Humboldt llegó a Cuba el 19 de diciembre de 1800 (por La Habana) en viaje de estudio. De su estancia aquí escribió el “Ensayo político sobre la Isla de Cuba”.

19 de Diciembre de 1566 - De las “Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana” Tomo II 1566 - 1574, dirigida por Emilio Roig de Leuchsenring, Municipio de La Habana, Administración del Alcalde Dr. Antonio Beruff Mendieta, editada en 1939:

Wednesday, December 22, 2010

El Sándwich en la Cocina Cubana


El Sándwich Media Noche

El Sándwich en la Cocina Cubana. Algunas recetas antiguas del sándwich como aparece en los libros de cocina de nuestras abuelas:

La receta de “Sándwich con Hojas de Lechuga” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Se unta el pan por ambos lados con mantequilla y mostaza, se pone a un solo lado del pan una hoja de repollo de lechuga, bien exprimida y cuidando que no sobresalga del pan, se coloca encima una lasca de mortadella, otra de carne de puerco ya cocinada, una lasca de jamón, otra de queso de gruyere, pedacitos de pepino francés y por último una hoja de lechuga.”

La receta de “Sándwich con Jalea de Fresa” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Se unta el pan con mantequilla y mostaza por ambos lados, se coloca una lasca de jamón, otra de pavo y encima la jalea de fresa.”

La receta de “Sándwich con Jamón y Crema” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Cocinada la pechuga de una gallina, pollo o pavo se pica en la máquina con igual cantidad de jamón cocinado, se hace una crema bechamel (véase el índice) y se echa en ella el picadillo, se cocina hasta que se endurezca y se deja enfriar. Se unta una parte del pan con mantequilla, luego mostaza, se le pone el picadillo a una mitad del pan, se colocan encima lascas de pepinos franceses y se cubre con la otra mitad del pan.”

Salsa Bechamel: Se ponen al fuego dos cucharadas de harina de Castilla y una de mantequilla y bien desleídas se añade un litro de leche caliente, poco a poco, hasta unirlo todo, se sazona con sal, pimienta y nuez moscada, se deja hervir bastante rato sin parar de revolver; cuando esté bien cocinada la salsa se le agrega queso rallado.”

El Sándwich Cubano

La receta de “Sándwich en Cantidad” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Cuando se necesita hacer una gran cantidad de Sándwiches para fiestas se deben hacer variados y es muy cómodo hacerlos con las pastas inglesas que ya vienen preparadas. Entre éstas las hay de jamón, lengua, pollo, foie-gras, caviar, jamón del diablo, etc., etc., y no hay más que untar las dos mitades del pan con mantequilla y mostaza y poner luego cualquiera de estas pastas. También pueden prepararse poniendo sobre el pan lechuga cortada en tiras muy finas y una mezcla de nueces picadas con mayonesa, huevos duros muy picados revueltos con tiras de aceitunas y mezclados con una salsa bechamel; pimientos morrones picados y mezclados con yemas de huevo, pulpa de tomates frescas y un poco de mayonesa.”

La receta de “Sándwich Parisién” como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“Se sancochan unos camarones y dos huevos, se pican en la máquina, se cocinan en la sartén con un poco de mantequilla, sal, pimienta y un poco de miga de pan mojado en leche, se une todo bien y se le añade un poco de salsa mayonesa. Se unta al pan mantequilla y luego mostaza, se coloca el preparado en una mitad, se le ponen lascas de pepinos franceses y se tapa con la otra militad del pan.”

Y si el Sándwich no es suficiente,
un pan con bistec siempre resuelve.


Tuesday, December 21, 2010

Otras Actualizaciones de Diciembre en el Calendario


Referencia a días actualizados en el mes de Diciembre en el Calendario Cubano:

Del 12 de Diciembre en el Calendario Cubano

San Juan y Martínez

Nació Guillermo Montagu Rivero en San Juan y Martínez el 12 de diciembre de 1881. Escritor y abogado. Se educó en Barcelona y doctoró en la Universidad de La Habana. Obtuvo la Flor Natural en los Juegos Florales de 1908 por su poesía “A la Patria”; cronista teatral en “El Comercio” y colaboró en la prensa de Cuba. Autor de la novela cubana “Martín Pérez”, “Iris” poesía; “Cirilo Villaverde”, estudio de su vida y obras: “La Fuga y Notas para un sistema de legislación agraria”. Académico correspondiente por Pinar del Río de la Nacional de Artes y Letras. Ingresó recién graduado en la carrera judicial y fue juez, magistrado de la Audiencia habanera y del Tribunal Supremo.

Nueva York


La Emigración Cubana en Nueva York. por Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 699-700 nos describe los acontecimientos del 12 de diciembre de 1896 en la Historia de Cuba:


“La obra de las emigraciones cubanas, en la historia de los esfuerzos en pos de la independencia patria, fue extraordinaria y fecundísima. Servicios de toda índole prestaron a la causa libertadora. Con anterioridad a la Revolución y durante la misma, especialmente, la labor de los proscritos se tradujo en beneficios continuos. El sentido de unidad y solidaridad se sobrepuso á discordias y querellas. La simiente regada por José Martí fructificó de manera sorprendente. Los cubanos emigrados en los Estados Unidos permanecieron en todo momento pendientes de la fortuna de la Revolución. Lo mismo para mostrarse fuertes y serenos ante la adversidad que para exaltar los derechos y las virtudes de los criollos que combatían en la Isla, los patriotas dejaron escuchar su voz en la nación vecina. La muerte del general Antonio Maceo, acaecida en instantes decisivos para la Revolución, fue uno de aquellos casos en que la entereza de los buenos hijos de Cuba se exhibió ejemplarmente. Los residentes en Nueva York apenas enterados del desastre, el 12 de diciembre de 1896, dirigieron a los demás compatriotas un manifiesto, rebosante de dignidad, para contrarrestar el efecto que hubiese podido producir la propaganda española con motivo de la caída del héroe epónimo. "Ante la actitud del enemigo -dijeron aquellos patriotas- y dejando suceder en el ánimo a la esperanza que alentamos de que el Destino conservara a la patria el corazón noble y el esforzado brazo del general invicto cuya figura rodea ya el Mundo con la doble aureola del genio y del martirio, el oleaje de horror y de indignación que levanta en la conciencia la sola sospecha del medio artero empleado para rendirlo, entendemos que es nuestro deber más inmediato oponer a la delirante confianza de los españoles la indomable firmeza de los cubanos; hacer saber a España, que supone próximo el fin de la revolución redentora porque sucumba en la lucha gloriosa uno de los brazos más poderosos que guiaba su marcha triunfante, y a este noble pueblo americano, que comparte nuestras aspiraciones y se dispone a prestarnos su eficaz ayuda, que el pueblo cubano, ya llorando a sus héroes más queridos, ya confiando en que la muerte los respetará para el cumplimiento del fin grande y generoso por cuya consecución luchan, continúa inquebrantablemente unido en el mismo sentimiento que lo ha llevado hasta el sacrificio de su vida y de su riqueza, y resuelto a obtener a toda costa la independencia de la patria.”


La Habana

Del 15 de Diciembre en el Calendario Cubano

1895 - La Invasión Libertadora en Las Villas: Avanza de Guamá (distrito de Cienfuegos) a Aguada de Flores (Cienfuegos), en total 5 leguas recorridas. Máximo Gómez y Antonio Maceo en Mal Tiempo, Cruces. La Invasión Libertadora del 15 de diciembre por José Miró Argenter:

“A las siete de la mañana se ha tocado marcha de frente. Los caminos son amplios y están secos; se ha elegido el que conduce a un ingenio, cuyos cañaverales se han divisado desde el campamento de Guamá. Las tres fracciones de la columna (vanguardia, centro y retaguardia), van casi unidas; solamente la patrulla exploradora lleva la delantera necesaria, y todo el mundo a caballo. Se presiente algo terrible. Los oficiales del Estado Mayor acaban de trasmitir la orden de que al asomar el enemigo se cargará al machete, sin consultas ni dilaciones. Damos vista al central Teresa, donde hay un destacamento de cincuenta soldados, y la tea inaugura sus funciones reduciendo a pavesas los cañaverales de esa finca que se preparaba para moler: el destacamento contempla impasible la combustión. Mientras anda la tea, unos colonos nos avisan de que en un caserío próximo, llamado Mal Tiempo, hay fuerzas españolas, las cuales, si no están ya en camino del ingenio Teresa, nos disputarán el paso en aquel lugar. Gómez conferencia breves momentos con Maceo, y éste ordena que se redoble el fondo de la columna, agregando esta frase, como en son de advertencia: entró la nave en alta mar, -que como imagen no puede ser más oportuna, pues a los pocos minutos nos hallamos en Mal Tiempo ¡tan borrascoso para las armas españolas! He aquí como sucede el desastre. La sección de exploradores es saludada con una descarga, que por lo furiosa no da lugar a réplica, y parte de nuestra vanguardia, toda la cabeza de ella, se aturde de momento por nuevas y más nutridas descargas de los españoles, que se hallan desplegados sobre un terraplén algo confuso por el follaje de los cañaverales. Al pronto no se ve nada más: el fuego es de maüser, enfilado y muy violento. El general Maceo organiza rápidamente el ataque por el frente y se lanza sobre las líneas españolas al galope de su fogoso caballo moro, que parece que no toca la tierra; al mismo tiempo lo efectúa el general Gómez con su escolta de camagüeyanos y tres escuadrones de Martí, García y Guá; él, delante de la tropa, tieso, clavado en la montura, blandiendo el alfanje que usa. Repuesta la vanguardia, acomete también, por el frente y costados; a discreción. El regimiento Céspedes nutre la escolta de Maceo; el clarín toca a degüello y la masa de jinetes se precipita como torrente furioso. Una cerca de alambre estorba la vía, pero se hiende de un tajo, y sigue con mayor empuje la impetuosa carga. Firme aun la infantería española, rodilla en tierra la mayor parte, trata de resistir con un fuego mortífero y las puntas de las bayonetas; pero nadie se para; al grito heroico de ¡arriba Oriente!, ¡al machete!, ¡viva Maceo!, abren brecha los orientales y acuchillan sin piedad durante quince minutos. No dura más tiempo todo el drama. Aquí han caído secciones completas, con los oficiales que las mandaban; más allá, grupos de infantes y jinetes, mezclados en confusión, ruedan al filo del sable cubano. Un capitán, al frente de diez o doce hombres que le quedan, después de inferir tres balazos con su revólver a un ayudante del Estado Mayor, hace demostraciones de rendirse, pero cae también, con todos los suyos, bajo el acero insurrecto esgrimido por la gente de Guantánamo. Una compañía de Bailén ha formado el cuadro... ¡espantosa mutilación! Por los flancos la carnicería ha sido tremenda. Gómez, brioso y enardecido como en Palo Seco, ha roto el más fuerte núcleo de los Españoles, siendo el primero en abrir boquete: su escolta y los escuadrones de orientales que con él han ido al asalto, lo ensanchan en seguida y derriban los cuatro muros de bayonetas, esparciéndolos en mil pedazos. El segundo cuadrilátero de Bailén sucumbe en masa. Con la misma furia, repartiendo cuchilladas a derecha e izquierda, ese trozo de caballería ha llevado la borrasca dentro del recinto de Mal Tiempo, cogiendo de refilón la retaguardia de los españoles. Todos los sólidos han sido deshechos a machetazos. La mitad por lo menos del batallón de Canarias, huyendo de la tremolina, ha soltado armas y cartucheras para escapar con mayor ligereza, o rendirse a discreción los que no aciertan a buscar refugio en la espesura de los cañaverales”...


Saturday, December 18, 2010

El Pavo en la Freidora

Los pavos en la cocina

Algunas fotos de un pavo cocinado en una freidora de aceite acompañado de algunas recetas de pavo de la Cocina Cubana:

El otro pavo en la freidora

Receta de “Pavo” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba:

“-El pavo hasta los siete meses no está en condiciones para comerse y debe estar sano y gordo para que se preste para las diversas composiciones que se hacen con él. La mayor parte de las familias no saben aprovechar debidamente un pavo y se contentan con asarlo entero y si acaso hacer al día siguiente una montería. El pavo después de limpio y lavado se aprovecha de la manera siguiente: se separan los menudos, se echan en el caldo y se comen con la sopa. Con los encuentros y las alas se hace al día siguiente un fricasé; se deja el carapacho y la pechuga, que se cocinan al horno, poniéndolos en una tartera con manteca, sal, pimienta cebolla en rebanadas, ajos, orégano tostado, unas hojas de laurel y zumo de naranja agria; puede también cocinarse (si no hay horno) entre dos fuegos. Con el carapacho, al que siempre le quedan algunas masas y el pescuezo se puede hacer un arroz amarillo o una montería. El fricasé de pavo se hace como el de pollo, (véase el índice). El hígado del pavo se puede aprovechar para hacer salchichón (Véase el índice) y la pechuga se come fría con jamón en dulce.”

El pavo en la freidora

Receta de “Filete de Pavo a la Financiera” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.
“-Se recorta con cuidado la pechuga del pavo para que las lascas queden del mismo tamaño, se cocinan un poco en la sartén con dos cucharadas de caldo bueno, se escurren y se dejan enfriar; se rebozan en un batido abundante de huevo con un poco de harina de Castilla y perejil picado y se fríen en mantequilla muy caliente. Aparte se hace un picadillo con bastante jamón cocinado, los menudos del pavo, champiñones y petis pois. Se coloca este picadillo en la fuente entre los filetes del pavo y se cubre con una salsa mayonesa.”

Receta de “Muslos de Pavo a la Parrilla” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“-Asado el pavo se separan los muslos y se tienen un rato en una mezcla de aceite, mostaza y polvos de pan rallado, se ponen a la parrilla a fuego vivo dándoles vueltas se sirven calientes.”


La freidora
Receta de “Pavo a la Alemana” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“-Se emborracha el pavo, se le corta la cabeza y después que haya soltado toda la sangre se despluma y se cuelga al aire hasta el día siguiente. Descolgado el pavo se le hacen unas incisiones en la pechuga y patas, se introducen en ellas alternando lascas de trufas y de jamón, se asa en espiche untándole con una pluma del mismo pavo mantequilla derretida mezclada con sal y pimienta. Se tiene cuidado de recoger el jugo que va soltando. Cuando el pavo haya tomado color dorado se coloca en la fuente, se mezcla el jugo con igual cantidad de vino del Rhin, zumo de limón verde y pimienta y se baña el pavo con esta salsa.”

Receta de “Pavo Asado” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.


“-Se limpia y se lava el pavo y se chamusca al fuego. Se coloca en una tartera con mojo crudo echándole por dentro y fuera zumo de naranja agria, sal, pimienta, cebollas, ajos y manteca suficiente. Se cocina al horno.”

Aceite virgen y ya usado

Recetas de “Pavo Relleno” tal y como aparecen en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“-Pavo Relleno: Lavado y limpio el pavo, se chamusca al fuego para que quede perfectamente limpio por fuera, se abre por detrás, se le sacan las tripas con cuidado para no romper la parte del pecho. Se prepara un buen picadillo en la forma siguiente: se cocinan el hígado y carne de puerco y se pican en la máquina junto con butifarras fritas, jamón en dulce, champiñones y huevos duros, se le añade miga de pan mojada en leche, dos huevos crudos, aceitunas sin semillas y pasas. Se prepara en la sartén un buen mojo con manteca, alcaparras, molidas, cebollas y tomates picados, ajíes, perejil y ajo; se echa el picadillo con zumo de naranja agria, vino seco, sal, pimienta y nuez moscada y se tiene al fuego hasta que esté bien cocinado. Fuera del fuego se agregan pepinos en encurtido, una latica de petits pois y puntas de espárrago. Con este picadillo se rellena el centro del pavo, se cose el pellejo con hilo fuerte; se amarran las patas, por debajo del ala, se hace una incisión para meter la cabeza; por detrás se hacen otras incisiones para meter las puntas de las alas. Se empleará una cacerola o caldero grande en la que se echará manteca, cebollas en rebanadas, ajo, orégano tostado, un poco de vinagre, sal, pimienta, perejil y se cubre con agua. Si pasadas algunas horas no se hubiera ablandado el pavo se añadirá media botella de ron: se puede cocinar al horno empleando una tartera en lugar de cacerola y poniendo los mismos ingredientes menos el agua.”

“-Pavo Relleno a la Francesa: Se prepara el pavo como en la receta anterior, se sazona con vinagre, sal y pimienta, se le hacen pequeñas incisiones para que la sazón penetre por todos lados. Se hace un picadillo uniendo el contenido de una lata de foie gras, cuatro o cinco huevos duros, castañas asadas pasadas por la máquina, petits-pois, el contenido de una o dos latas de puntas de espárragos, un poco de pechuga del pavo y los menudos cocinados y picados se le añade leche y con todo bien mezclado se rellena el pavo. Se cose como en la receta anterior, se coloca en una tartera con bastante mantequillas zumo de limón vede, cebollas y un poco de perejil. Se cocina al horno.”

“-Otra Preparación de Pavo Relleno: Se prepara el pavo como en la otra receta de pavo relleno. Se pican el hígado y la molleja del pavo, media libra de jamón y una de carne de puerco, se une y se echa en manteca con bastante cebolla picada dientes de ajos machacados, quince tomates asados y pasada la pulpa por colador, un cucharón de buen caldo, un poco de vinagre, aceitunas, sal y pimienta. A la media hora de tenerlo al fuego se agregan media libra de papas sancochadas y picadas en pedazos y bastante perejil; cuando esté bien cocinado se baja del fuego y se añaden cinco huevos sancochados y picados; se coloca este picadillo dentro del buche del pavo, cosiéndolo bien; se asa al horno poniéndolo en una tartera con un mojo crudo como el explicado en la receta anterior.”

El pavo en la freidora

Receta de “Picadillo de Pavo a la Bechamel” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“-Se hace un picadillo de ave con los restos que se hayan guardado del pollo o pavo; se sazona con sal, pimienta, nuez moscada y zumo de cebolla, se echa este picadillo en una salsa bechamel. Se cocina revolviéndolo seguido a fuego moderado y resulta muy fino para cualquier relleno.”

¡Hay veces, cuando nos ponemos de suerte,
el pavo queda así!


Friday, December 17, 2010

Habanero en Estados Unidos


El Bichón Habanero

Resulta ser que hay un perrito encantador que tiene sus orígenes en Cuba. Nos referimos al llamado Bichón Habanero, o Havanese (Habanero), que tan bien está haciendo en las competencias de perros en los Estados Unidos. Pequeño, peludito, alegre y gracioso es este perrito que en sólo unos años se ha robado el cariño de tantas personas. En los últimos quince años sus números han escalado de forma cuantiosa en los registros de perros en las federaciones que se encargan de mantener las razas de perros puras.

El Bichón Habanero en competencia

Algunas de las notas que tenemos de este perrito en Perrilandia.com:

El Bichón Habanero como pelotero;
pisa primera y sigue para segunda.

El Bichón Habanero es un perrito peludito que parece un juguete de peluche. Realmente la razón por qué este perro existe es por su carácter simpático y alegre. La única razón por la cual se cría es porque es una excelente mascota. Este perro no es un perro de rescate, ni un perro de protección, ni tampoco come leones, ni nada que se pueda decir que ha tenido una utilidad necesaria para la existencia de un grupo de personas. No, el Bichón Habanero lo único que hace es querer mucho a su amo y no dejar que éste se aburra ni por un instante cuando se le permite estar presente.

El Bichón Habanero se sacude

Muchos de estos perros se están usando en la terapia para personas con dificultades físicas o mentales. Siendo un perrito gracioso, de constitución fuerte y que le encanta que lo quieran, se están beneficiando muchas personas de sus visitas a los hospitales y otros lugares similares.

El Bichón Habanero casi blanco

En uno de los artículos en su columna de esta raza en la AKC Gazzete, Joanne V. Baldwin hace mención de un uso muy interesante, y que tal vez le sea de ayuda a algunos padres y maestros. Menciona que estos perros son maravillosos para ayudar a los niños que tienen dificultad leyendo en voz alta. Mientras que a estos niños tal vez les sea una dificultad de pena el leer en voz alta en presencia de otras personas, para el perrito se deleitan en leer usando todas las facultades de sus cuerdas vocales. Se han logrado buenos éxitos con esta psicología afirmativa.

El Bichón Habanero más oscurito

Una excelente mascota es el Bichón Habanero. Le encanta hacer trucos de maromas para complacer a su amo. Es muy inteligente y se comporta de acuerdo al entrenamiento que su amo le provea. Muy bueno con los niños de la casa y con las otras mascotas. Puede hacer el papel de perro de aviso pero definitivamente su función es la de perro de compañía. El pelo debe de ser atendido.

El Bichón Habanero

El origen de la raza actual proviene de La Habana, Cuba, de donde obtiene su nombre. Sin embargo, se estima que el linaje tiene más de dos mil años, habiendo sido uno de los perros de la Grecia Clásica.

El Bichón Habanero, un campeón Habanero
¡Qué siga ganando, trofeos y corazones!


Monday, December 13, 2010


Continuamos mencionando los días actualizados en el Calendario Cubano:

Del 3 de Diciembre

La Habana

Nació Carlos J. Finlay de Barrés en Camagüey el 3 de diciembre de 1833 y falleció el 20 de agosto de 1915. Su infancia discurrió, hasta los once años, entre Guanímar y La Habana. En 1844 fue enviado a Francia, patria de su madre, de donde tuvo que regresar en 1836 por una dolencia que le aquejó. En 1848 volvió de nuevo a Francia para proseguir sus estudios, pero tuvo que ir o Londres a causa de la revolución y luego a Maguncia. Tuvo que regresar a Cuba en 1851 por nueva enfermedad. Quiso revalidar sus estudios en Cuba con el fin de ganar el bachillerato e ingresar en la Universidad y no siendo esto posible bajo el régimen español pasó a Filadelfia, en donde cursó la carrera de medicina, doctorándose el 10 de marzo de 1855 en el Jefferson Medical College. Terminados sus estudios no quiso establecerse en la República americana, como se lo aconsejaban sus profesores, sino que regresó a La Habana revalidando su título en la Universidad de La Habana en 1856. Ya médico pasó con su padre al Perú, de donde regresó al cabo de algunos meses. En 1860 y 1861 frecuentó los hospitales y clínicas de París para completar sus estudios médicos. En 1864 se estableció en Matanzas por pocos meses. Durante esta época de su vida hizo distintos viajes por causas diversas de índole particular, pero siguiendo sus estudios e investigaciones. En 1881 asistió a la Conferencia Sanitaria Internacional de Washington como representante del Gobierno colonial y fue allí en que “por la vez primera expuso su teoría de la transmisión de la fiebre amarilla por algún agente intermediario”. Al estallar la guerra hispano-americana Finlay ofreció sus servicios al Gobierno norteamericano y aceptados pasó a Santiago de Cuba con el ejército sitiador, haciendo vida de campaña en la cual pudo convencerse de sus opiniones respecto a la transmisión de la fiebre amarilla. Terminada la contienda se dirigió a los oficiales de Sanidad, al gobierno y a la prensa médica de Estados Unidos “proponiendo un nuevo plan de campaña contra la fiebre amarilla, el mismo que, más tarde aceptado, acabó con la endemia en Cuba”. Aceptadas todos sus conclusiones por los más altos prestigios de la ciencia universal después de ensayos y ensayos, ya el doctor Finlay ocupó el primer plano de la atención pública mundial. Y llegaron para él la consagración y los títulos y honores. El Gobierno de la República le nombró Jefe de Sanidad y Presidente de la Junta Superior de la misma. Carlos J. Finlay de Barrés es una figura mundial situada en la escala más alta de la ciencia médica.


Carlos J. Finlay de Barrés
3 de diciembre de 183
20 de agosto de 1915

Nació Juan Vilaro Díaz en La Habana el 3 de diciembre de 1838. Cursó sus primeros estudios en La Habana, donde se hizo bachiller en Ciencias y en Artes. Estudió medicina, farmacia y ciencias en la Universidad de La Habana, terminando de obtener los títulos correspondientes en 1882. Fue catedrático auxiliar de la Facultad de Ciencias de la Universidad, y catedrático numerario de Historia Natural en la misma. Publicó numerosos trabajos científicos, pronunció notables conferencias y no fueron pocas las instituciones científicas que lo contaron entre sus miembros, de Cuba y del extranjero. Murió el 4 de octubre de 1904. Dejó publicadas “Peces Cubanos” y “Apuntes de Fisiología Vegetal”.

Del 9 de Diciembre

Restablecimiento del Absolutismo por Emeterio S. Santovenia en “Un Día Como Hoy” de la Editorial Trópico, 1946, páginas 693-694 nos describe los acontecimientos del 9 de diciembre de 1823 en la Historia de Cuba:

“Francisco Dionisio Vives se encargó de referirlo en oficio al ministerio español había tenido él especial cuidado en preparar a los pueblos de la isla de Cuba para el restablecimiento del absolutismo. Las circunstancias del suceso así lo dijeron también. Inmediatamente después de llegar a La Habana el teniente coronel Isidro Barradas con los decretos derogatorios del régimen constitucional convocó Vives a los jefes de los cuerpos y a las autoridades, para acatar sin dilación los nuevos mandatos soberanos y dictar las disposiciones enderezadas a la publicación de la trascendental noticia. El 9 de diciembre de 1823, desde muy temprano, aparecieron en las calles de La Habana, con sobrada pompa publicados, los bandos contentivos de los decretos traídos por Barradas. Correos extraordinarios partieron en todas direcciones, para llevar a gobernadores y justicias de los pueblos las instrucciones concernientes a la novedad. Durante la noche del 8 al 9 de diciembre, por orden de Vives, fueron arrancadas de los lugares públicos la lápida y las inscripciones de la Constitución. Las diputaciones provinciales y los municipios constitucionales desaparecieron inmediatamente restituyendo a la vida los antiguos ayuntamientos. La milicia nacional, tan enérgica y altiva en otros días, depuso las armas sin resistencia ni protesta de ningún género. Los clamores de la prensa periódica cedieron su puesto a la templanza y al comedimiento. Mas esto no bastaba, a juicio de Vives, para dejar cumplidas las providencias reales. El Capitán General no quería tener enemigos ni amigos. Algunos sinceros devotos de la libertad pretendieron mantener su culto, y la furia del despotismo estuvo a punto de desencadenarse. La sesión celebrada por una logia francmasónica de La Habana la noche del 9 de diciembre de 1823 fue considerada antipolítica e ilegal, y se acusó a sus componentes de abrigar el propósito de pedir que se sostuviese en Cuba el régimen constitucional a todo trance. En distintos partidos la violencia oficial adquirió tamaños enormes. La cuadrilla de Domingo Armona entró en acción al servicio del absolutismo de Fernando VII. Los atropellos y las persecuciones se extendieron a todas las manifestaciones de la vida de la Colonia. Venganzas ruines se alzaron para envilecer la conciencia pública. Entrañaba un antecedente gravísimo, en opinión de los servidores del monarca absoluto, el hecho de haber figurado entre los partidarios de la Constitución. Cuba quedó a la merced de gente desalmada.”


Thursday, December 9, 2010

Odas a Cuba


José María Heredia
“Nació el 31 de diciembre de 1803.”
“Murió el 12 de mayo de 1839.”

“Ser poeta no es lo que creen muchos: vivir fuera de la realidad; embadurnar con menjurjes y coloretes las cosas naturales; zahumar con raros perfumes de romanticismo los agrios sudores del mundo. Ser poeta es sentir hondo y pensar alto. Es sentir lo que no todos pueden sentir, y ver lo que no todos pueden ver. El poeta, es a los pueblos lo que los niños a las casas: su regocijo y consuelo; y como los viejos también, su escudo y su vigía. Sí, audaces maestros en el arte de las acomodaciones, los poetas no son lo que creéis vosotros, hombres nulos, hombres superficiales, hombres sin carácter; los poetas son ruiseñores despiertos cuando todavía las dudadas duermen; magos anunciadores del porvenir; conductores de almas a través de las sombras, y paladines sin miedo en las cruentas sacudidas de los pueblos. Hombres de acción, ciertamente -y repase quien lo dude nuestra Historia, y verá siempre, en medio a los grandes silencios que la tiranía impuso, o en medio a las guerras por la libertad y el derecho, levantarse la figura de un poeta, ya atizando la llama del ideal, ya cayendo en la pelea aureolado por la gloria y el martirio...

“El más conocido de todos los poetas cubanos es Heredia, y el que acaso ha hecho pesar más la poesía en los destinos de Cuba. Nació en Santiago, la recia. Fue su padre -persona de inteligencia y cultura- su primer maestro. A los tres años, ante el asombro de la casa, leía correctamente, y a los ocho traducía del latín y del francés y hacía versos. A los quince se recibe de bachiller en leyes, y a los veinte, perdonado el tiempo que debía estar de pasante, gana el título de abogado con honrosa calificación. Cuando la conspiración de Los Soles de Bolívar, se vio precisado a esconderse primero, y luego a emigrar, para no ser preso. Fue a los Estados Unidos, donde, nostálgico de la patria, se sintió morir. De allí pasó a México, que lo recibió como a hijo. En México ejerció Heredia de abogado, y fue juez, fiscal, diputado, ministro, catedrático y revolucionario. En México intentó de nuevo traer la guerra a Cuba, pero se vio impotente. Enfermo, triste, desencantado, se acoge a la amnistía decretada por la reina gobernadora entonces de España, y volvió a Cuba, al seno de los suyos, al cariño de su madre anciana...

“Meses después, abandonó de nuevo su patria, peregrino indignado y rebelde, para dejar oír la clarinada de sus versos, de esos versos suyos que fueron a través de todos los tiempos, hasta la entrada de Cuba en la familia de las naciones, como el catecismo de nuestros deberes, y como la página inicial de la epopeya redentora, base y raíz de la República. Sus cantos, como vibrantes notas metálicas, repercutieron de cubano en cubano, despertando en todos amor por la libertad y odio por la opresión. Heredia es el primero en la legión de nuestros poetas, y uno de los primeros en la de los precursores de la independencia. Porque no se puede hablar de los que señalaron el camino a los héroes del 10 de octubre y 24 de febrero, sin que venga a los labios el nombre glorioso del cantor del Niágara. ¿No fue él compañero de Lemus, Peoli y Hernández en la intentona primera de nuestro honor? ¿No tronó contra los enemigos de su tierra, en estrofas apocalípticas? ¿No estuvo, en fin, buscando el modo de caer con la espada en la mano, frente a los tiranos de su tierra? Nunca olvidará Cuba, ni los que sepan de amor patrio olvidarán, al que no tuvo en la vida amor más profundo que la patria.

“La poesía de Heredia fue, durante medio siglo el alimento único de los cubanos rebeldes. El grupo de sus composiciones patrióticas constituyó por largo tiempo como el devocionario épico de sus compatriotas, dispersos por el mundo unos, acorralados otros por los soldados de la tiranía, prontos a saciar sus iras sobre sus pobres carnes. A Heredia nadie le puede arrebatar la honra de haber sido, en la aurora de la redención, el clarín sonoro a cuyas notas, si no despertaron los cubanos de su tiempo, despertaron al cabo otros que, más dichosos, lograron el triunfo, y con él la gloria de ver fundada la nacionalidad”...


Pedro Figueredo
“Nació el 2 de julio de 1819.”
“Murió el 17 de agosto de 1870.”

“Otros cubanos habrán logrado más renombre, pero ninguno entró, ni vive en el alma de su pueblo, como Pedro Figueredo, el autor del himno nacional, de esa música que solemnizó los primeros días de libertad en Cuba; que acompañó luego a los vencidos proscriptos en su melancólica peregrinación por tierras extrañas y les templó el alma en la espera forzosa del intento nuevo; que volvió a escucharse en el barco expedicionario y en el manigual rebelde durante la última guerra emancipadora, y, al fin, triunfante; que escuchamos ahora a cada momento, despertando en la memoria el recuerdo de aquellos días gloriosos en que los bayameses quemaron sus casas y se marcharon -mujeres, niños y hombres- a vivir al monte, a la montaña, bajo la luz del sol y bajo la clara serenidad de las estrellas... Durante la lucha iniciada en 1868, no hubo arenga comparable a las notas del Himno de Bavamo: durante la propaganda revolucionaria en las emigraciones, no hubo discurso como el Himno de Bayamo; y en los días mismos que vivimos, días brumosos en que suele la República bambolearse sacudida por vientos de tempestad o mordida en sus entrañas por venenosos y hambrientos perros, ¿qué limpia el aire, y aligera las almas, y enciende en la mente luces de ideal, como las notas del Himno de Bayamo ? ¡Ah, Pedro Figueredo !La música y la letra que compusiste, para llamar a tus hermanos al honor, a arremeter contra los apoltronados dueños de tu tierra, es lo único que conforta en ocasiones el corazón atribulado, viendo desde oscuridad indecisa a los que, en contradicción con lo que dijiste, viven de la patria, y la ultrajan y la matan! La patria no es lo que creen ahora muchos; la hacienda próspera y la zafra enorme; no; la patria es la patria...

“En Bayamo, cuna de tantos grandes, nació Pedro Figueredo. Allí mismo hizo los primeros estudios, pasando luego a la Habana, donde ingresó en el colegio Carraguao. En este importante plantel de educación estuvo hasta recibirse de bachiller, pasando más tarde a la Universidad como alumno de la escuela de Derecho. De abogado se recibió en Barcelona. Ya con su título, viajó por Francia y otros países de Europa, regresando al cabo a su pueblo natal, hogar de sus mayores. En Bayamo contrajo matrimonio, yendo, con su esposa, a residir a una bella finca, situada en las cercanías. No se fue al monte, huyendo del trato social: se fue al monte, dispuesto a no ejercer su profesión, para evitar el contacto con el Gobierno, y el verse envuelto en los revolicos y cabildeos de los tribunales de justicia, siempre complicados, y en la colonia, verdaderos escenarios de piruetas y comiquerías, en ocasiones trágicas. Su alma era de artista. Amaba la literatura y la música. Era escritor, y hacía versos. Enamorado de la libertad, apasionado por ella, soñaba con alcanzarla para su patria. Al ingenio Mangas, propiedad de su padre, va, y prohíbe a los mayorales el uso del fuete contra los pobres negros, consiguiendo para éstos mejores dormitorios, alimentos y trato.

“En 1851, el sacrificio de Narciso López y de Joaquín Agüero remacharon en su corazón el sentimiento de la patria y la necesidad de conquistarle asiento digno entre los pueblos libres del mundo. Tres años después de aquellos sucesos de Pinar del Río y Camagüey, tratado como sospechoso, determinó irse a vivir a la Habana, donde fundó un periódico diario -"El Correo de la Tarde"-. A los tres años regresó a Bayamo”...