Thursday, February 24, 2011

Grito de Baire


José Martí

De la revista Bohemia del 24 de febrero de 1952 “La Revolución de Martí” por Baldomero Alvarez Ríos dibujos de Rodolfo Peña Mora:

...“El 29 de enero es firmada la orden del levantamiento por Martí como Delegado del PRC; Mayía Rodríguez, en representación del Generalísimo Gómez, y Enrique Collazo, Comisionado de la Junta Revolucionaria de La Habana. Pero, ¿cómo se enviaría la orden a Cuba para que no la descubrieran los españoles ni aquellos norteamericanos enemigos de Cuba? La feliz iniciativa de que viniera desde Cayo Hueso envuelta en un tabaco, dirigida al representante legal y único de la Junta Revolucionaria, Juan Gualberto Gómez, resultaba certera. Entregada por Martí a Gonzalo de Quesada en New York, este viene con ella al Cayo y la hace llegar a Miguel Angel Duque de Estrada, que rebasa satisfactoriamente el viaje con la trascendental misión, saliendo en el barco "Mascotte" en la noche luminosa del 21. En pocas horas, al amanecer del 23, está en La Habana. Pronto el valioso tabaco llega a poder de Juan Gualberto. Este sabe, está consciente, que la atención de Cuba irredenta se concentra en el diminuto papel impregnado de la aromosa hoja y de las ansias libertadoras de un pueblo que no quería continuar soportando la pesada carga y el doloroso vía crucis absolutista con su vejaminosa intransigencia; ni arriesgarse a un autonomismo sumido a la España colonial, y a las falsas reformas políticas anunciadas. Juan Gualberto no demora su rol en la conspiración. Corre a la residencia de López Coloma, en el número 74 y medio de la calle Trocadero. Los miembros de la Junta Revolucionaria, convocados con el apremio que la situación requería, toman el acuerdo de que sea el 24 la del inicio de la gesta heroica, fecha en que, por celebrarse los festejos del Carnaval, despistaría a las autoridades españolas.


La ansiedad de los revolucionarios que estaban en la Emigración quedan calmadas, al recibir en New York Gonzalo de Quesada, el cable de Juan Gualberto, que señalando lacónicamente: "Aceptamos Giros. Arturo", indicaba que todo estaba listo y que la Orden no había sufrido ningún contratiempo. El representante de la Junta no se detiene ahí. Los líderes del movimiento en las provincias esperan también. A Miró y Argenter le telegrafía JGG a Manzanillo: "Publique artículo en El Liberal. Martínez", que significaba que ya la Orden había sido dada. Con las debidas instrucciones se entrevista personalmente con Manuel y Julio Sanguily, prometiendo este último cooperar con la revolución como Jefe Militar de Occidente. La fecha fijada se estaba acercando, y Juan Gualberto, que estaba cumpliendo fielmente las órdenes de la Emigración, va también a ocupar su puesto de combate, como lo hiciera el propio Martí después de desembarcar en Playitas.

Juan Gualberto Gómez

En la tarde del 23 sale en tren hacia Ibarra. Allí le espera el desdichado Antonio López Coloma, quien fracasado el intento de insurrección en Occidente, iba a ser preso con Juan Gualberto y Sanguily, y fusilado más tarde en los patios de la Fortaleza de la Cabaña, a los enardecidos gritos de Viva Cuba Libre, mientras Juan Gualberto y el General Betancourt, serían deportados al África, aislados de lo que estaba ocurriendo en la patria que había quedado atrás, llorando la agonía de la esclavitud.


“El General Sanguily, apenado por la tragedia, animaba al líder de Ibarra, diciéndole: "Muere con valor, López Coloma; recuerda que eres hombre del 24 de febrero". Con el vigor y la entereza de un personaje de sus condiciones, ya camino a su escenario de muerte, contestaba: -"Así Lo Haré, General".


“Este fue el doloroso epilogo del más infausto levantamiento del 24: el de Ibarra.

“En otras ciudades y localidades de la Isla se desarrollaba también la lucha por la independencia; en todas con gran patriotismo, con incomparable entusiasmo y valentía; por eso el lógico criterio que se tiene de la injustificada denominación del Grito de Baire, concediéndole a esta localidad el privilegio que también podían tener Bayate; Jiguaní, Guantánamo y otras regiones de Cuba. Pero veamos sucintamente lo que ocurre en aquella fecha histórica. En Bayate, por ejemplo, de acuerdo con los datos que al respecto se conocen, parece que se registró uno de los levantamientos más vigorosos del 24. Al General Bartolomé Massó hay que atribuirle una gran parte del éxito. Le ordena a Miró que se traslade a Holguín y avisa telegráficamente a los hermanos Sartorius. Con la experiencia que le daba la graduación de General del 68 y su vida en el destierro, laureles tenían que coronar su decisión heroica. Massó abandona una buena situación económica como colono azucarero para irse a la manigua. Sus órdenes de que al alborear el 24 se levantaran los insurrectos en los centrales "Tranquilidad" y "El Salvador", son rigurosamente cumplimentadas. Y como para completar su gestión libertadora, redacta dos valientes y sensatas proclamas, dirigidos una a los españoles y a los cubanos la otra. A los compatriotas les dice que está muy próxima la incorporación a los campos de batalla de los Generales Máximo Gómez, José Martí y Antonio Maceo, terminando: "A todos los esperamos con los brazos abiertos". A los adversarios les recuerda la justicia de la causa cubana significándoles que, mientras no fueren hostiles a la causa, se les considerará como a los cubanos.

“Las interesantes proclamas lanzadas en Bayate por Massó; la circunstancia de haber sido las únicas que se hicieron y el hecho de que a las seis de la mañana, ya los hombres a su mando estuvieran dispuestos a la pelea, han sido motivos suficientes para que se haya considerado a Bayate, el lugar donde en realidad comenzó la verdadera Revolución de Martí. Otros hechos ocurren el 24. Al atardecer, el General Moncada, responsable de la conspiración, cede el mando en Guantánamo al General Periquito Pérez. El valeroso soldado de la guerra, a quien el pueblo guantanamero recuerda con un monumento en su parque principal, cumple las instrucciones. Sus hombres se levantan desde el Ingenio La Confianza, en Santa Cecilia, Matabajo y Boca de Jaibo. La sangre ha teñido los campos del generoso pueblo oriental; toma de un Fuerte español y un combate, concluyen en Guantánamo la jornada de ese día.

“Jiguaní. En un pequeño caserío a sólo dos leguas de este lugar llamado Baire, se produce otro levantamiento ordenado por el General Moncada. El Jefe lo es el Coronel Florencio Salcedo y los hermanos Lora sus valiosos acompañantes. Uno de éstos, Saturnino, con los disparos de su revólver, anuncia que la guerra con España ha comenzado en esa región.



“De Colón a Jagüey Grande, en Matanzas, se tienen noticias de acontecimientos similares, animados y propiciados por el doctor Martín Marrero, Alfredo Arango, Joaquín Pedroso, los hermanos Aguirre y otros.

“En Santiago de Cuba, Moncada y Rafael Portuondo empuñan las armas y alientan a los insurrectos. En el Cobre, lo hacen Quintín Banderas y Victoriano Garzón. En Holguín, los hermanos Sartorius. En Bayamo, Enrique Figueredo; y en Camagüey, Salvador Cisneros Betancourt.

“Sobre Martí, que en carta memorable al difunto Federico Henríquez y Carvajal dijera: "Yo evoqué la guerra; mi responsabilidad comienza con ella", caía desde luego, la más alta responsabilidad de este movimiento hoy conocido con justicia como "La Revolución de Martí"; y sobre otros tres hombres recaía, de momento, el peso militar de las tres zonas en que quedaba dividido el movimiento. En Oriente, el Mayor General Guillermo Moncada; en Las Villas o Centro, el Mayor General Francisco Carrillo; y en el Occidente, el Mayor General Sanguily.

“No todo, sin embargo, resultó satisfactorio en la fecha. Repetimos que varias razones hicieron que los señalamientos de Centro y Occidente fueran condenados al fracaso. Oriente mantuvo su calor y el son de guerra con España, gracias a lo cual se fue dando oportunidad a que se coordinaran todos los planes de dentro y fuera, concebidos por Martí, allegando los recursos suficientes para que la Revolución se extendiera a todo el territorio y concluyera, al fin, con la independencia de Cuba, dejando atrás una lista de heroicos mambises que han formado, para la posteridad, el Cuadro de Honor de la patria.”


Monday, February 21, 2011

Fotos de algunos lugares en La Habana


Santa María del Rosario es una de esas bellas ciudades cubanas que aunque las carreteras modernas las han olvidado nunca dejan de ser pintorescas, llenas de magia y primor perpetuo. Esta encantadora ciudad, la Capital de los Campos de Cuba, se encuentra localizada en la provincia de La Habana. Muchas veces hemos visitado a Santa María del Rosario, siempre fresca, verde, acogedora, alegrada por el trino de los pájaros. Los altares de su iglesia están enchapados en oro, siendo tan cargados que aquellos que la visitan notan el reflejo del apreciado metal en su propia piel. A ciertas horas de la tarde, dentro del templo todos somos oscuritos con un poquito de asiático. Santa María del Rosario es la cabecera del municipio por su propio nombre. Se encuentra situada en terreno de bastante elevación, algo accidentado, pero siempre seco. Su fundación data de 1732 por real orden del primer Borbón español Felipe V, al cual le solicitó dicha merced el Conde de Casa Bayona, dueño del ingenio Quiebra Hacha y del corral Kiacaro, a consecuencias de una sublevación de sus esclavos y con la mira de evitar otras con el núcleo de la población que iba a fundar.


En 1940 el término municipal de La Salud era parte del partido judicial y distrito fiscal de Bejucal. Fue partido de segunda clase. El ayuntamiento se creó en 1879, segregándose de Bejucal a cuya jurisdicción municipal pertenecía. En 1899 fue reorganizado y en 1902 suprimido regresando a Bejucal. En 1912, por ley de la República el municipio de La Salud fue creado de nuevo. El Municipio de La Salud es uno de los veintiséis municipios en la provincia de La Habana. Este municipio cubre una extensión de 74 kilómetros cuadrados. Este municipio limita al este con el de Batabanó, al sureste con Quivicán, al sur con Güira de Melena, al oeste con San Antonio de los Baños y al norte con el de Bejucal.

La Salud también se le llamó Gabriel antiguamente. Su fundación data de 1802, año en que los señores Miguel de Córdoba y Lorenzo Galve cedieron los solares indispensables para el pueblo y la iglesia que se edificó de madera y guano bajo la advocación del Santo Cristo y como auxiliar de la parroquia de San Antonio de los Baños. Como muy pronto se deteriorara, los vecinos construyeran otra sólida de mampostería, que fue, en su tiempo, una de las mejores de aquella comarca. En 1841 la población del poblado contaba con 131 habitantes, en 1852 con 214 y en 1858 con 130 personas. La población había ascendido a 4,525 en 1940.


La ciudad de San Miguel del Padrón se encuentra en el barrio por su nombre. Antiguamente fue partido de tercera clase, siendo la aldea de su nombre la cabecera del mismo. Se encuentra a cuatro kilómetros de Guanabacoa. Comenzó su fundación en 1660 alrededor de un oratorio de un ingenio llamado Miguel y de ahí el origen de su patronímico. En 1670 su iglesia fue declarada auxiliar de la de Guanabacoa, que era contemporánea. En 1745 fue erigida en parroquia autónoma y contaba con un cementerio. Deteriorada, no se reconstruyó, aunque más modestamente, hasta 1830. En 1841 contaba San Miguel del Padrón con 31 casas y 84 habitantes. Esta ciudad creció enormemente debido a su localidad próxima a la Carretera de Güines que después pasó a ser parte de la Carretera Central en esta sección. De hecho constituye uno de los suburbios de La Habana con el crecido número de población que se consigna.


El Central Hershey se encuentra situado en el Municipio de Santa Cruz del Norte, al norte en la Provincia de La Habana, Cuba. En los terrenos próximos al central, de propiedad americana, se construyó el pueblo que aquí presentamos. Una urbanización muy vistosa con bellos jardines y apropiadas facilidades para deportes, incluyendo un excelente terreno de pelota. Por medio del tren se llegaba desde Casablanca al central y pueblo de Hershey. También siendo accesible por la carretera de Jaruco y la Vía Blanca (tomando desvío en Santa Cruz del Norte en dirección hacia Jaruco). Muy usual de las excursiones escolares de la ciudad de La Habana visitar este central y pasar el día los jóvenes disfrutando de los bellos jardines y facilidades deportivas.


Sunday, February 20, 2011

Continuando con los países de Africa en el Directorio Guije


Algunos países de Africa en el Directorio Guije adicionales a los que ya hemos presentado en este Blog:

República Gabonesa

La República Gabonesa está localizada al oeste en África, en la costa del océano Atlántico. Gabón tiene fronteras con: Guinea Ecuatorial y Camerún al norte y la República del Congo al este y sur; al oeste tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en la costa de Gabón es bajo y plano, cambiando el relieve a lomas y montañas en el interior y llanuras al sur y este. La localidad de mayor altura es el monte Iboundji a 1,575 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano a nivel del mar.

República de Gambia

La República de Gambia se encuentra localizada al oeste en África, haciendo fronteras con: Senegal al norte, este y sur; al oeste tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en Gambia es bajo y llano, la cuenca del río Gambia. La localidad de mayor altura se eleva a 53 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.

República de Ghana

La República de Ghana se encuentra localizada al oeste en África, haciendo fronteras con: Togo al este, Burkina Faso al norte y Costa de Marfil al oeste; al sur tiene costas en el golfo de Guinea. El terreno en Ghana es bajo con una planicie no muy alta al centro sur. La localidad de mayor altura es el monte Afadjato a 885 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.

República de Guinea

La República de Guinea se encuentra localizada al oeste en África, haciendo fronteras con: Guinea-Bissau, Senegal y Malí al norte, Costa de Marfil al este, y Liberia y Sierra Leona al sur; al oeste tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en Guinea es bajo al oeste, elevándose a lomas y montañas en el interior. La localidad de mayor altura es el monte Nimba a 1,752 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.

República de Guinea-Bissau

La República de Guinea-Bissau se encuentra localizada al oeste en África, haciendo fronteras con: Senegal al norte, Guinea al este y sur; al oeste tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en Guinea-Bissau es en su mayor parte una planicie costera en el este elevándose a ser sabana. La localidad de mayor altura se eleva a 300 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.


República de Guinea Ecuatorial

La República de Guinea Ecuatorial se encuentra localizada al suroeste en África, haciendo fronteras con: Camerún al norte y Gabón al este y sur; al oeste tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en Guinea Ecuatorial es de planicie en la costa elevándose a lomas en el interior; las islas son volcánicas. La localidad de mayor altura es el pico Basile a 3,008 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.


Reino de Lesoto

El Reino de Lesoto está localizado al sur en África. Lesoto es un enclave en Sudáfrica con un área total de 30,355 Kilómetros cuadrados, no tiene costas en el mar. El terreno en Lesoto es alto, en su mayor parte montañas y mesetas. La localidad de mayor altura es Thabana Ntlenyana a 3,482 metros sobre el nivel del mar, la más baja es la unión de los ríos Orange y Makhaleng a 1,400 metros sobre el nivel del mar.

República de Liberia

El República de Liberia está localizada al oeste en África. Los límites de Liberia hacen fronteras con: Costa de Marfil al este, Guinea al norte y Sierra Leona al oeste, y al sur sus tiene costas en el océano Atlántico. El terreno en Liberia es bajo en la costa, elevándose a planicies más altas y lomas en el interior y al noreste llegando a ser de montañas. La localidad de mayor altura es el monte Wuteve a 1,380 metros sobre el nivel del mar, la más baja es el océano Atlántico a nivel del mar.


Saturday, February 19, 2011

Fotos de lugares en Artemisa


Las Cañas en Artemisa.

El Municipio de Artemisa es uno de los quince términos municipales en la Provincia de Pinar del Río. Su localidad es al sur y extremo este en la provincia. Cuenta con una superficie de 396 kilómetros cuadrados. Al norte limita con los municipios de Cabañas y Guanajay. Al este el río Capellanías lo separa de los municipios San Antonio de los Baños y Alquízar en la Provincia de La Habana. Al oeste limita con el municipio de Candelaria. Al sur, desde las Guásimas hasta Punta de Corojal, le baña el Golfo de Batabanó.

Las Cañas en Artemisa.

Artemisa, Badón, Barrio Obrero, Callejón Portugués, Capellanías, Cayajabos, Central Lincoln, o Central Andorra, Central Pilar, Cuartelito, Cuatro Caminos, El Corojal, El Establo, El Mirador, El Porvenir, Ginebra, Guadalupe, Hevia, Incubadora, La Cachimba, La Carlota, La Clemencia, La Cuchilla, La Elena, La Esperanza, La Fuente, La Granada, La Lima, La Loma, La Mirita, La Minerva, La Nena, La Pastora, La Perla, La Rafaela, La Roncha, Las Cañas, Las Manguitas, Las Marías, Mangas, Mango Dulce, Maquinaria, Maravilla Roja, Mojanga, Neptuno, Oceguera, Ojo de Agua, Paradero Mangas, Pedregal, Pijirigua, Pitirre, Playa Majana, Puerta de la Güira, Quebrada de Yuro, Recompensa, San Isidro, San Justo, Santa Marta, Santa Rita, Santo Cristo, Trinidad, Virtudes.


Las Cañas en Artemisa.

Las Cañas es un pueblo en Municipio de Artemisa. En 1845 este pueblo contaba con 205 personas, disminuyendo su población a 198 en 1858. En el censo de 1943 se le registró 1,206 habitantes. En el 2002 se le estimó una población de 3,857 personas. Se comunica por carretera con Artemisa y Alquízar. También tiene acceso al resto de la isla por ferrocarril, 69 kilómetros a La Habana y 111 a Pinar del Río. Más fotos de Las Cañas: Iglesia en Las Cañas y fotos del 2008 adicionales.

Central Lincoln, o Andorra, Artemisa

Próximo al central azucarero Lincoln, o Andorra, se creó el pueblo por el mismo nombre. Se estableció este central en 1917. Antiguamente el central, y pueblo, fue llamado Lincoln, después se le llamó Andorra y en el presente se le llama Abraham Lincoln. Por ferrocarril se comunica el Central Lincoln con Artemisa a 4 kilómetros, 27 a San Cristóbal, la Ciudad de Pinar del Río a 102 y con la Ciudad de La Habana a 78 kilómetros. Más fotos del Central Lincoln en Fotos del 2008 por el momento. El censo de 1943 le registró al pueblo 792 habitantes, anteriormente el de 1931 había registrado 455 habitantes. En el 2002 se le estimó una población de 1,532 personas.

Central Lincoln, o Andorra, Artemisa

De los ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general en el Municipio de Artemisa: Bayete: Río de la vertiente sur que nace en la Sierra del Rosario. Baña los términos municipales de Artemisa y Candelaria. Se une al San Juan de Contreras y desagua por la laguna y el chorro de Gamboa en la ensenada de Majana en Artemisa. Capellanías: Río de la vertiente sur con su origen en las faldas meridionales de la Sierra de Anafe. Cruza los municipios de Artemisa y San Antonio de los Baños en La Habana. Mantiene su cauce en dirección hacia el sur. Cerca de la estación de Dagame, en el municipio de Alquízar en La Habana, se pierde en un sumidero; se estima que se mantiene subterráneo hasta la costa a unos diez kilómetros. Cayajabos: Río pequeño que pasa por el barrio y pueblo de su nombre. Corre en dirección sureste y va a reunirse con el San Salvador. También toma el nombre de río Pedernales, distinto al arroyo de este nombre que está en Cayajabos.

Central Lincoln, o Andorra, Artemisa

Otros ríos, riachuelos, arroyos y cursos de agua en general en el Municipio de Artemisa: Dominica: Río que nace en la falda septentrional de la loma Pelada y en la meridional de la sierra de Rubín, en el barrio de Cayajabos en el municipio de Artemisa y en los límites con el de Cabañas. Continúa hacia el norte y desemboca en la laguna Caimán que estrecha el istmo de la península de la Herradura. Nota: En el municipio de Mariel también hay un río llamado Dominica. Limones: Río que nace en la falda meridional de la loma Jobo, corre al sur, se sume en una caverna por donde cursa subterráneo con el nombre de Capellanías, sin que se pueda precisar su destino final. Hondo: Río de la vertiente norte cuyas fuentes radican en la falda de la loma de la Gobernadora, al norte de Artemisa en su límite con el sur de Cabañas. Atraviesa el barrio de Quiebra Hacha. Confluye con el río Mariel y con este nombre desemboca en el ángulo suroeste del puerto de Mariel. Majana: Una corriente que nace en la falda meridional de la loma del Jobo y corre hacia el sur. Pasa por el barrio y pueblo de Cayajabos con este nombre, más abajo toma el de Pedernales, luego en de río de las Mangas o Grande, y finalmente el de Arroyo Lezama al llegar a la ciénaga en la costa de la ensenada de Majana.


Friday, February 18, 2011

Las Villas y las Tarjetas Postales Cubanas


Provincia de Las Villas

La ciudad cabecera, o capital, de la Provincia de Las Villas es la Ciudad de Santa Clara. Esta ciudad debe su fundación al proyecto de traslación de la de San Juan de los Remedios, que por su posición junto al litoral norte sufrió en sus comienzos de las invasiones de piratas y corsarios. En 1684 se dictó el decreto por la autoridad gubernativa. Decreto que no se cumplió hasta que el alcalde primero de Remedios don Manuel Rodríguez y el regidor Esteban Díaz hicieron la debida reclamación al gobernador Severino Manzaneda, quien dispuso el traslado forzoso y efectuándolo con violencia. El 1° de enero de 1690 celebró sesión el primer ayuntamiento de Santa Clara, aun cuando de derecho lo fuera del de San Juan de los Remedios, pues incluso al frente de los cargos continuaron los mismos de esa villa.


La costa norte de la Provincia de Las Villas es bastante irregular y carece de bahías y puertos abrigados como en otras provincias, sin que por ello falten las necesarias y convenientes al tráfico, como Isabela de Sagua, Caibarién, Sierra Morena, Chávez, Mallorquín y otros. Pero se desquita en la meridional con la Bahía de Cochinos, la magnífica y grande de Jagua, o de Cienfuegos, y las cuatro de Casilda, Masio, Caballones y Jobabos, englobadas y distribuidas en la que podríamos denominar “boca” de Trinidad.


La costa norte está materialmente sembrada de cayos, pertenecientes al grupo de Sabana o Sabaneque, parte integrante del archipiélago de Sabana-Camagüey. Los más importantes correspondientes a esta provincia son: Bahía de Cádiz, Hicacal, Cristo, Jutías Gordas, del Medio, Fragoso, Francés, Santa María y otros menores. La costa del sur (salvo la parte meridional de lo península de Zapata que es baja, anegadiza y flaqueado por innúmeros grupos de cayos, como Providencia, Juan Luis, Diego Pérez, Masio, Blanco del Sur y Miguel, sin contar los del Banco de los Jardines y Jardinillos y el Guano del Este más hacia el sur y mar adentro) es limpia en general, sin cayos adyacentes, a excepción de algunas cerca de los puertos, por ejemplo, Piedras del Sur, a la entrada de la Bahía de Cochinos; Blanco de Casilda, frente a la “boca” de Trinidad, y Blanco de Tunas al sur de Tunas de Zaza, frente al litoral del municipio de Sancti Spíritus.

Trinidad

Por el relieve del suelo esta provincia en su parte occidental hasta Cienfuegos pertenece a la porción de Cuba llamado Llanura de Colón y el resto a la de Las Villas (de las cuatro Villas como se llamaba al principio: Trinidad, Sancti Spíritus, San Juan de los Remedios y Villa Clara). En esta región se observan los siguientes grupos montañosos: Jumagua, con la Sierra Morena y las Lomas de Jumagua al norte junto al litoral, hacia el oeste Sabana, con las Lomas de Santa Fe, cerca de Camajuaní, y las Sierras de Bamburanao y Matahambre, al sur de Yaguajay, y las de Jatibonico, en el límite con Camagüey. Cubanacán con el cerro Calvo Capiro, La Pastora y las Sierras de Agabama y del Escambray, en el centro de la provincia. Guamuhaya, subdividida en dos: Alturas de Trinidad comprendiendo la Siguanea, Pico Blanco, Cabeza del Muerto, Lomas de Trinidad y Pico de Potrerillo, que es la cima culminante, y Alturas de Sancti Spíritus con la fragosa y magnífica Sierra de Banao, de 850 metros, y las lomas Ponciano, Obispo, Helechal y Pico Tuerto, por no citar de entre todas más que las principales.


Thursday, February 17, 2011

Recetas de Cocina de Hígado


Recetas de Carnes en la Cocina Cubana

Algunas recetas de coina en las carnes tal vez no muy vistas, o usadas, que por eso no dejan de ser platos de la Cocina Cubana. Nos referimos a las recetas de hígado en las carnes y a continuación las presentamos:

El Hígado y otras carnes en Cocina Cubana

Receta de “Bistí de Hígado” (o de Jarrete) tal y como aparece en los libros “Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición” y “Comidas Criollas en Ollas de Presión: III Edición” por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba:


“Instrucciones: Pártase el hígado en trozos muy pequeños; colóquese en un pomo de cristal que tenga tapa de rosca con aro de goma. Echense dentro del mismo el ají y la cebolla picados, y la sal. Ciérrese bien el pomo; colóquese dentro de la olla en posición horizontal después de haber echado las 2 tazas de agua. Mucho cuidado en poner el pomo ACOSTADO, no parado dentro de la olla, pues se corre el riesgo de obstruir la válvula. Una vez acostado el pomo dentro de la olla, tápese ésta y cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión conforme a las instrucciones de la olla, y cuando marque las 15 libras de presión, rebájese el calor y cocínese 10 minutos. Pasado este tiempo apártese la olla y déjese que la presión baje lentamente, Cuando no salga vapor por la válvula, destápese la olla. No saque el pomo del agua hasta que esté tibia. Saque el bistí del pomo; cuélelo y exprima el hígado lo más posible para extraer la mayor cantidad de jugo. Colóquese en un pomo tapado en el refrigerador. Este bistí puede hacerse también de jarrete. Las instrucciones son las mismas.”

Receta de “Hígado a la Catalana” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba.

“-Se lava bien una libra de hígado, se le quitan los pellejos, se mecha con tocineta y jamón y se coloca en una sartén con manteca, dos dientes de ajo, una hoja de laurel, sal, pimienta, un cucharón de caldo sustancioso, media botella de vino blanco; se le da vueltas al hígado y se tiene tapado herméticamente hasta que se ablande; se saca y se coloca donde no se enfríe, se le agrega a la sal un poco de aceite dejándolo al fuego hasta que esté cuajada y entonces se vierte sobre el hígado.”

Carnes en la Cocina Cubana

Receta de “Hígado a la Italiana” tal y como aparece en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba.

“Limpie el hígado y córtelo en trocitos. Cúbralo con la cebolla cortada en ruedas, el ají en tiritas y la hoja de laurel. Mezcle el vinagre, vino seco, sal, Ac'cent, sal de ajo, pimienta y harina. Viér­talo todo sobre el hígado. Tape el recipiente y guárdelo en el refrigerador por lo menos una hora. Casi al momento de servirlo, caliente en la sartén el aceite y añada el hígado y todos los ingre­dientes. Cocínelo a fuego mediano revolviéndolo constantemente para que se cocine por todos los lados durante unos diez minutos solamente. Si se cocina demasiado queda duro. Da 4 raciones.”

Receta de “Hígado a la Chanfaina” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería”:

“-Se lava el hígado, se le quitan todos los pellejos y se pica en pedazos chicos. Se coloca en la sartén con manteca, sal, pimienta, orégano tostado y vino seco, se tapa bien y se deja hervir a fuego lento, hirviendo una sola vez, se guarda en la nevera hasta el día siguiente que se vuelve a poner al fuego con mucha cebolla picada, dos dientes de ajo, tres o cuatro ajíes picados a la larga, un cucharón lleno de buen caldo y diez tomates sancochados y pasados por colador, un poco de vino tinto, vinagre y perejil y se cuaja la salsa.”

De la Cocina Cubana

Receta de “Hígado a la Alemana” tal y como aparece en el libro “Delicias de la Mesa - Manual de Cocina y Repostería”:

“-Se lava bien y se parte a la larga por la mitad, se cubre con leche y se pone en la nevera hasta momentos ante de comerse; se escurre bien, se le echa sal, pimienta y perejil picado, se envuelve en harina de Castilla y se fríe en mantequilla buena.”

Receta de “Hígado a la Italiana” tal y como aparece en los libros “Comidas Criollas en Ollas de Presión: II Edición.

“Instrucciones: Pártase el hígado en trozos pequeños; sazónese con sal y pimienta; caliéntese la olla vacía y destapada 5 minutos; échese la manteca y fríase un poco el hígado; agréguense los demás ingredientes, la cebolla partida en ruedas; tápese la olla; cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión siguiendo las instrucciones de su olla; al marcar 15 libras de presión, redúzcase el calor y déjese cocinar el hígado durante 5 minutos. Apártese la olla del fuego y déjese que baje la presión lentamente.”

El Hígado y otras carnes en Cocina Cubana

Tuesday, February 15, 2011


Algunos países de las Américas durante principios del Sigo XX como pararecen en el álbum Alrededor del mundo que tenemos en las Postalitas Cubana en Guije.com. Recuerde que estas fotos tienen al menos cien años. El presidente, los paisajes, los trajes típicos y muchas otras cosas más han cambiado desde entonces. Pero no deja de ser un dato histórico sumamente interesante y un placer nuestro el volver saludar a Bolivia y a su pueblo. Si desea ver información actualizada en uno de estos países, en los Viajes Virtuales en Damisela.com tenemos links a sitios de los gobiernos actuales de estos países donde podrá encontrar lo que busca.

Mercado en Bolivia

“Superficie: 1.469.531 kilómetros cuadrados. Bolivia está situada al S. E. del Perú, limitada al E. por el Brasil, así como al N. E. y N.; al O. con el Bajo Perú y al S. con la República Argentina y con el Paraguay. A Bolivia le sucede como a otros varios Estados de la América del Sur que no tienen bien señalados los límites pues continuamente está en litigio respecto a ellos, y unas veces terminan por que someten estas cuestiones a arbitraje y otras a la guerra. Bolivia formó parte del virreinato de Lima hasta 1778, en que se agregado al de Buenos Aires. Los habitantes de la Paz se sublevaron en 1809 contra la metrópoli, y el general Sucre, aseguró la independencia del país con su célebre victoria de Ayacucho (10 de Diciembre de 1824). El Congreso reunido en Potosí en el siguiente año, constituyó en república independiente de España, el Alto Perú, nombre que fue sustituido por el del libertador Bolívar. Después la guerra civil asoló el país y redujo los habitantes”...

Brasil - Río hace cien años

“Es el Brasil el más vasto estado de la América del Sur y solamente son más extensos que el los tres más grandes estados del mundo, Rusia, China y los Estados Unidos de América. El Brasil está limitado: al N. por Venezuela, las Guayanas y el Océano Atlántico; al E. por el mismo Océano; al S. y O. las repúblicas de Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Se ve, pues, que confina con todos los países de la América del Sur, excepto Chile. El Brasil fue descubierto en 1500 por Alvarez Cabral, aunque con anterioridad lo había visitado Vicente Yañez Pincón; Américo Vespuccio entrevió sus playas en el año de 1499. Debe su nombre a la madera tintórea de ese color de “braza”, que llevaron a Portugal los exploradores”...

Canadá

“Superficie: 732.150 kilómetros cuadrados. Población: 7.204.838 habitantes. El Canadá, Nueva Bretaña o Dominion of Canada está limitado: al N. por el Océano Glacial; al E. por el Atlántico; al S. por los Estados Unidos: al O. por el Pacífico y el Territorio de Alaska. La costa del Canadá fue reconocida en 1497, por Juan Cabot, después, en 1521, por el italiano Verazzani, al servicio de Francia; pero verdaderamente Santiago Cartier fue quien descubrió el Canadá, remontando en 1534 el río San Lorenzo, y fundando el primer establecimiento de Santa Cruz, de 1540, y llamando al Canadá "La Nueva Francia". Champlain fundó Québec en 1608, que llego a ser la capital; el Canadá perteneció a Francia hasta 1763, época en que fue cedido a la Gran Bretaña. La primera constitución liberal diose al Canadá en 1791”...

Chile

“Superficie: 752.192 kilómetros cuadrados. Población; 3.415.060 habitantes. Chile, que sé le ha comparado por su figura con una espada, está limitado: al N. por Perú y Bolivia; al E. Bolivia y la Argentina; y al O. con el Océano Pacífico; y al S. por la unión de los grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico. Chile a consecuencia de estipulaciones firmadas en 1881 con la República Argentina ha anexado a su territorio todo el costado occidental de la Patagonia, situado al oeste de los Andes, hasta la región más meridional del continente y la mayor parte occidental de la Tierra del Fuego. Con motivo de varios tratados ha adquirido Chile las provincias peruanas de Tacna, Arica y Tarapacá. Después se ha posesionado en su mayor parte del Atacama de Bolivia, con el territorio de Antofagasta, &”...

Cuba

“Superficie: 118.833 kilómetros cuadrados. Población: 2.97.134 habitantes. Fue descubierta por Cristóbal Colón, al anochecer del 27 de Octubre de 1492, entrando el día siguiente, domingo 28, por la desembocadura de un hermoso río, al que llamó San Salvador, y admirado de la exuberancia de la vegetación que, en pleno otoño, ofrecía, exclamó que era “¡la más hermosa tierra que ojos hayan visto!”. Colón la llamó Juana, en honor del Príncipe Don Juan; mas habiendo fallecido este, se le denominó Fernandina; pero desde hace dos siglos conserva el nombre con que la designaban sus primitivos habitantes, Cuba. Después de cuatro siglos de pertenecer como colonia a España y de uno de luchas cruentas, obtuvo su independencia, que fue proclamada solemnemente el 20 de Mayo de 1902, siendo elegido para ocupar el puesto de presidente el eximio patriota Don Tomas Estrada Palma. Es la más rica, grande y próspera de las Antillas. Se halla situada entre las dos Américas, a la entrada del Golfo mexicano y debido a su excelente situación con respecto al Canal de Panamá, que próximamente se abrirá al comercio universal, constituye un lugar privilegiado de escala para los buques de todas las nacionalidades que se dirijan al Océano Pacífico. Su figura ha sido comparada con la de un arado, teniendo la extensión y población más arriba consignados, siendo esta última conforme a la rectificación que del último censo (1907), ha hecho la Secretaría de Gobernación a fines de 1912, incluyendo la Isla de Pinos y sus cayos adyacentes, habiendo tenido un aumento después del cese de la soberanía española, de más de 700.000 habitantes.


Monday, February 14, 2011

Coco Blanco


Coco Blanco (Eudocimus albus)

El Coco Blanco, o Ibis Blanca Americana, (Eudocimus albus) es una de las Aves de Cuba. Esta ave se asigna a la familia Threskiornithidae del orden Ciconiiformes. A continuación incluimos algunas observaciones en la literatura ornitológica de Cuba y del Léxico Mayor de Cuba.


El Léxico Mayor de Cuba por Esteban Rodríguez Herrera Volumen I. editado en 1958 por Editorial Lex, La Habana, Cuba le llama Coco y dice así: -N. ep. m. -Ave zancuda muy abundante en la isla de Cuba, propia de las ciénagas y manglares, donde anida, de donde pasa a las lagunas y playas fangosas, así como a las orillas de los ríos. Buscan su alimento como otras especies de largo pico, hurgando en el fango cuando no ven la presa a la vista, o en la abertura de sus cuevas. Se alimentan de pequeños reptiles, crustáceos chicos, gusanos, insectos acuáticos y otros animalitos semejantes. Domesticados son omnívoros, pues una vez capturados se dejan criar fácilmente, volviéndose muy mansos. Entonces son útiles, porque persiguen y destruyen animales tan dañinos y repugnantes como las cucarachas y otras especies igualmente dañinas o perjudiciales al hombre. Su carne es buena para algunos, pero no todos la comen, sin embargo de que se les caza para desollarlos y quitarles el olor a marisco que tienen. De noche se reúnen para volar en bandadas a sus dormitorios, donde suelen encontrarse también otras especies afines como Garzas, Corúas, Marbellas y otras, formando todas un conjunto numeroso que ocupan una extensión blanquecina donde duermen por millares aves y más aves de color blanco y de diferentes especies, contrastando con el color verde del arbolado donde se asientan para dormir. Los Cocos anidan de Abril a Setiembre en los nidos que construyen en las ramificaciones horizontales de algunos árboles con ramitas, yerbas y tallitos secos. Ponen por lo general 3 huevos que varían de color y tamaño, y a veces hasta 5. El Coco que describimos es el llamado Blanco debido a su plumaje blanco, aunque más o menos sucio, con las puntas de las remeras negro-azuladas o verdi-negras; la frente y cara desnudas, de igual modo que la horqueta que tiene debajo del pico, rosadas con un viso de color del coral; pico algo más pálido y pardo hacia la punta. Los pies del color de la cara, pero menos fuerte; iris azul celeste o color perla. Tal es la descripción que de un ejemplar adulto nos ofrece el Dr. Gundlach, el eminente ornitólogo, quien clasifica la especie como Eudocimus albus, (Tantalus) Linn., género Eudocimus Wagl., de la familia Tantalidae. Para el Sr. Pezuela el Coco blanco es la especie Ibis alba, Lin.

Coco Blanco (Eudocimus albus)

De acuerdo a Balboa Franganillo, 1941: "Familia Tresquiornítidas. Uñas medias simples. Tarso escutelado por delante. Pico muy largo, delgado y encorvado, de punta obtusa. COCO BLANCO. Guara alba. Se encuentra en las Antillas mayores. Abunda extraordinariamente en las ciénagas y manglares de Cuba; y no escasea junto a las lagunas, playas fangosas y ríos. Su alimento consiste en crustáceos, lombrices, insectos acuáticos y anoles. La carne de los jóvenes es muy sabrosa, la de los adultos no tanto. El Coco blanco vive en domesticidad, limpiando de cucarachas las casas y patios. El pico es muy largo encorvado hacia el suelo. El cuerpo, en general, blanco, las alas, negro-azuladas. La longitud de la especie es muy grande, así como su envergadura.”

Coco Blanco (Eudocimus albus)

Thomas Barbour en 1923: “Los Cocos Blancos son reportados por Gundlach de existir en increíbles bandadas en muchas partes del país. Ahora están mucho más recudidas, aunque no en peligro inmediato de extinción. Yo he visto bandadas a lo largo de la costa norte de Pinar del Río, en Palo Alto y en todas partes a lo largo de la costa de Camagüey, en la Ciénaga de Zapata, y entre los cayos de la costa norte. Ellas son, sin embargo, mucho más raras en Cuba que en la Florida y muchos días pasarán mientras uno se está moviendo por localidades adecuadas cuando ocasionalmente un solo Coco Blanco es visto. Su carne es considerada muy exquisita, que realmente lo es.”

Coco Blanco (Eudocimus albus)


Saturday, February 12, 2011

Pueblos y ciudades de la Provincia de La Habana, Cuba


La ciudad de Santiago de las Vegas es una de las ciudades más antiguas y de mayor importancia económica en la provincia de La Habana. No muy lejos del centro capitalino nacional, Santiago de las Vegas es la ciudad de mayor población más cercana al aeropuerto José Martí, el cual es el de mayor tránsito en Cuba.

El terreno en el Municipio de Santiago de las Vegas es llano en la mayor parte de su territorio. Al sureste tiene algunas lomas destacadas de la sierra de Bejucal. Varios ríos discurren por su suelo, siendo los principales el Almendares, el Govea y el arroyo Jíbaro. De acuerdo a Leví Marrero, 1957, pgs 451-464, Santiago de las Vegas se encuentra en la subregión de Alturas de La Habana-Matanzas. Esta sección comprende la parte norte de las dos provincias mencionadas, desde Marianao hasta Cárdenas.


La ciudad de Santa Cruz del Norte es la cabecera del municipio por su propio nombre. Esta ciudad se encuentra en la costa norte de la provincia de La Habana, Cuba, en la desembocadura, o boca, del río Santa Cruz. Su fundación data del año 1800, siendo en aquel entonces sus numerosos pobladores pescadores que se instalaron en este lugar. En 1827 contaba con diez casas ocupadas, siete almacenes de depósito de los frutos que por cabotaje se enviaban a La Habana, dos pulperías y una tabaquería. El poblado fue prosperando gracias al incremento del tráfico y en 1847 ya estaba formada una calle ancha y perfectamente pavimentada con dos grandes almacenes de depósito de mercancías, cuatro casas de mampostería, veinte de tabla y seis de guano, las cuales eran habitadas por cien personas, de las cuales veintinueve eran esclavos. El mismo año de su fundación, el Marqués de Someruelos, capitán general de la isla, mandó construir un fuerte para resguardar dicha zona de las acometidas de los corsarios. Se creó su ayuntamiento en 1899, el cual fue suprimido en 1902 y unido al de Jaruco. Se restableció el municipio en 1933.

En 1940 el término municipal de San Antonio de las Vegas integraba el partido judicial y distrito fiscal de Jaruco. Al Municipio de Jaruco le fueron segregados durante el período de 1931 a 1943 los barrios de Boca de Jaruco, Jibacoa y Santa Cruz del Norte, para formar el Municipio de Santa Cruz del Norte. El terreno en el Municipio de Santa Cruz del Norte es una composición de alturas regulares y bellos valles fértiles. Se distinguen las Sierras de Sibanimar y del Arzobispo, del grupo de La Habana-Matanzas, de la serie de las que se extienden junto al litoral septentrional. Riegan sus suelos los ríos Santa Cruz, Jibacoa y Jaruco, además de otros menores.


El Municipio de Jaruco es uno de los veintiséis municipios en la provincia de La Habana. Su territorio cubre una superficie de 518 kilómetros cuadrados. Al norte limita con el municipio de Santa Cruz del Norte, al este con el de Aguacate, al sur con Güines, y al oeste con los términos municipales de San José de las Lajas y Guanabacoa. En 1940 el término municipal de Jaruco era partido judicial y distrito fiscal. Le fueron segregados durante el período de 1931 a 1943 los barrios de Boca de Jaruco, Jibacoa y Santa Cruz del Norte, para formar el Municipio de Santa Cruz del Norte.

La ciudad de Jaruco es la cabecera del término municipal por su nombre en la provincia de La Habana, Cuba. Se encuentra situada sobre el declive de una pequeña colina. Los orines de su fundación datan del año 1762, en que el señor Beltrán de Santa Cruz adquirió el corral de Jaruco y propuso al gobierno de España la formación de una población. Propuesta que fue aceptada por el rey, quien le otorgó el título de Conde de San Juan del Jaruco con jurisdicción sobre ella. Pero no por ello la población se formó. La señora condesa de Jaruco no tenía ninguna prisa y no obstante las instancias del capitán general, quien estaba interesado por motivos políticos y estratégicos. Sólo se decidió terminar en 1775 una iglesia, que se substituyó al curato de San Matías de Río Blanco, y repartir algunos solares a familias oriundas de Canarias de reconocida moralidad y buena conducta. La señora era muy económica y no quería gastos ni perturbaciones, por ello tomaba sus precauciones. La concesión del rey fue para crear una ciudad y la condesa prefería un poblado.


Thursday, February 10, 2011

Otras Películas Americanas

Algunas películas americanas adicionales que han sido presentadas en el Cine en Cuba. Estas películas corresponden a las que tienen el título con que se presentaron en Cuba comenzando con la letra " C" (por favor consulte las entradas del mes de enero para aquellas que tienen el título comenzando con las letras "A" y "B") y aparecen en la “Guía Cinematográfica 1955” editada en La Habana, Cuba, en 1956. Síntesis del argumento de la película acompaña a cada título:

Cine en Cuba

La película Sweethearts on Parade (Caravana Romántica): "Una divorciada vive con su hija en un pueblo a donde llega una compañía de artistas, cuyo director es su ex esposo. La hija, que ignora que su madre fue artista y que su padre lo es, siente gran afición por el teatro. Se enamora de uno de los jóvenes de la compañía. Un día incidentalmente se encuentran de nuevo los esposos, pero determinan no decir nada a la muchacha. También decide la mujer casarse con uno del pueblo que la ama. Pero en definitiva todo se arregla. Marido y mujer vuelven a unirse y los jóvenes, que habían peleado por celos, se reconcilian."

Cine en Cuba

La película Carmen Jones: "El cabo Joe, que ha decidido casarse con su novia Cindy Lou en las 24 horas de licencia que tiene, es comisionado para llevar a la detenida Carmen Jones a un presidio civil cercano, por haber alterado el orden en la fábrica de paracaídas donde trabaja. Carmen seduce a Joe en el camino y escapa. Este cumple condena por desidia. Cuando sale, enamorado de Carmen va a buscarla al cabaret Billy Pastor's donde la muchacha está siendo cortejada por el boxeador Husky Miller. Carmen lo sonsaca y lo obliga a desertar yendo a parar ambos a Chicago, donde viven huyendo de la policía Militar, hasta que Carmen se aburre de Joe y lo abandona para irse con el boxeador. La noche que Miller gana la faja de campeón mundial, Joe espera a Carmen a la salida del stadium y la estrangula, mientras su novia, que lo ha tratado de reconquistar inútilmente, regresa entristecida a su pueblo."

Cine en Cuba

La película Johnny Dark (Carrera de Hidalgos): "Un joven ingeniero que trabaja en una fábrica de automóviles, diseña un nuevo modelo deportivo. Por diversas circunstancias el jefe de la fábrica, de espíritu muy conservador, se opone. Finalmente, ayudado por un antiguo socio de la compañía logra inscribir su auto en una carrera de frontera a frontera y vence en ella logrando así el más rotundo éxito."

Cine en Cuba

La película House of Bamboo (La Casa del Sol Naciente): "El asalto a un tren ocurrido en el Japón de la post-guerra, donde perdió la vida un americano, hace que se inicien investigaciones policíacas. Un sargento de la policía militar se hace pasar por un delincuente amigo de un gangster de la banda, muerto en otro asalto a una fábrica, y logra penetrar en la organización responsable de los atracos que ocurren en Tokío. Cuando el sargento está a punto de descubrir la banda a la policía, se descubre la identidad de éste. El jefe de la banda prepara una coartada para hacerlo desaparecer sin tener conflictos con el ejército, pero falla. Finalmente, después de una persecución espectacular, cae muerto el jefe de los gangsters. El sargento se queda con la japonesita, viuda del bandido que mataron en el asalto de la fábrica y que ha ayudado a aquel en sus pesquisas, enamorándose mutuamente."

Cine en Cuba

La película Casanova's Big Night (Casanova, el Burlador de Venecia): "Se presenta a Casanova como aparece en la mayoría de las versiones sobre su vida o sea el individuo a quien ninguna mujer se le resiste debido a sus encantos. En este caso y por estar completamente endeudado, tiene que huir de sus acreedores; estos deciden hacer pasar a un aprendiz de sastre por el propio Casanova. Al final el pobre aprendiz da muestras de ser un caballero cabal, sobreponiéndose a su miedo para salvar de una situación equívoca a una muchacha a quien ha prometido ayudar. Esto le gana el amor de la mujer que quiere"

Cine en Cuba

La película Chief Crazy Horse (El Caudillo Rebelde): "Ya moribundo, el jefe Oso Invencible profetiza, señalando vagamente a su alrededor, de que entre los que lo rodean saldrá un gran jefe que unirá todas las tribus, derrotará a los rostros pálidos y perecerá a manos de uno de los suyos. El pequeño Caballo Loco cree que el jefe lo ha señalado a él y crece con la idea de que está predestinado, creencia que se le confirma al encontrar una lanza adornada con alas de un halcón rojo como había visto de niño en una visión. Guía a su tribu y a las otras en la lucha contra los blancos obteniendo grandes victorias, pero al fin el hambre y el frío lo obligan a rendirse. Estando en el fuerte Laramie, es asesinado por un renegado de su propia tribu."

Cine en Cuba

La película Cell 2455, Death Row (Celda 2455, Pabellón de la Muerte): "Historia verídica de Caryl Chessman, que a temprana edad comenzó su carrera de fechorías pasando gran parte de su vida en el reformatorio primero y la cárcel después, donde aún se encuentra a pesar de haber sido condenado a muerte por rapto hace más de siete años, postergándose varias veces la ejecución de dicha condena gracias a su genial auto-defensa que lo mantiene en estos momentos entre la vida y la muerte"

Cine en Cuba

La película The Atomic Kid (El Chico Atómico): "Buscando uranio, Barnaby Waterbury y su -amigo Stan se meten en un desierto donde va a estallar una bomba atómica. Al encontrar un auto en la casa que servía de prueba, Stan trata de ir al pueblo y la bomba estalla con Barnaby dentro de la casa. Todos esperan encontrarlo muerto, pero asombra a la ciencia saliendo ileso, aunque lleno de radioactividad. El amigo empieza a ganar dinero a costa de él y un espía le hace creer que va a comprar la historia de su vida, pero en realidad quiere probarlo en Rusia. El chico atómico se enamora de la enfermera y es correspondido. Luego de una serie de pruebas, se le va la radioactividad y vuelve a la normalidad. Averiguada la identidad de espías de los que querían obtener la historia, son apresados. El muchacho y la enfermera terminan por casarse."