Friday, November 30, 2012

De los Barrios del Municipio de La Habana

 Calle Dragones

Comenzando con algunos datos de los Barrios del Municipio de La Habana: De acuerdo al Censo Nacional de Cuba uno de los barrios integrante del Municipio de La Habana en 1943 era Jesús del Monte, reportado en tal censo con una población de 16,530 personas. El crecimiento extraordinario de la capital convirtió en barrio al poblado por este nombre. Fue fundado a mediados del siglo XVII junto al ingenio San Francisco de Paula. Por razón de poseer unos terrenos contiguos el sacerdote Cristóbal Bonifá de Rivera, quien en 1695 donó los necesarios para fabricar una iglesia que fue declarada auxiliar de una de las parroquias de La Habana desde el año 1698. En 1762, durante el sitio de La Habana por los ingleses, Jesús del Monte fue teatro de varios encuentros, en uno de los cuales murió José Antonio Gómez, alcalde de Guanabacoa, conocido familiarmente con el nombre de Pepe Antonio. En 1846 contaba ya con un vecindario de 2,128 personas y bajo su jurisdicción caían los entonces caseríos de Arroyo Apolo, Arroyo Naranjo, San Juan y La Víbora. Más tarde fue convertido en arrabal o barrio extramuros de la capital. Otro de los barrios en el municipio de La Habana es el barrio de Dragones el cual limita, en el mapa de las calles de La Habana del barrio de Dragones se pueden ver estas calles, con el barrio de Guadalupe por la calle Lealtad, con el barrio de Peñalver por la Calzada de Reina, con el barrio de San Leopoldo por la calle San Miguel y por la calle Félix Varela (Belascoaín) con los barrios Cayo Hueso al norte de la calle Zanja y Pueblo Nuevo al sur de Zanja. El barrio de Santa Teresa es uno de los antiguos barrios intramuros, dentro del área protegida por La Muralla de La Habana. En 1770 este barrio como segundo de Santa Teresa se asignó al Cuartel de Campeche (de los dos cuarteles intramuros el de Campeche era el que daba a la Ensenada de Atarés en la Bahía de La Habana). Los límites del barrio Santa Teresa en 1943, en la página del mapa, con el barrio del Santo Cristo por la calle Teniente Rey, con el barrio de Santa Clara por la calle Compostela, con el barrio de San Isidro. Por la calle Acosta y por la calle Monserrate y Egido limita el barrio Santa Teresa con los barrios de Arsenal y Tacón; siendo estos barrios también algunos de los antiguos barrios de La Habana de intramuros, o La Habana Vieja.

Casa Natal de José Martí

Casa Blanca es uno de los barrios en el municipio de La Habana, Cuba. Se halla situado al este de la entrada de la bahía, en la falda meridional de la loma en donde está construida la fortaleza de La Cabaña. En 1762, año del sitio y toma de La Habana por los ingleses, ya existía el caserío de Casa Blanca. Desde muchos años antes la real hacienda tenía allí un almacén para depositar los objetos que no cabían en los almacenes de La Habana. Después de 1763 se avecindaron allí navegantes de cabotaje y carpinteros de ribera destinados a las reparaciones de buques mercantes, llegándose a establecer varios talleres, además del que se creó para maestranza de la plaza. Otro barrio urbano en la ciudad de La Habana es San Leopoldo. Su población era de 12,296 personas en 1943. Barrio de Centro Habana con parte del Malecón en sus límites, que eran en 1958: Lealtad, San Miguel, Belascoaín, Litoral que se puede ver en el mapa de este barrio. Otro barrio c0ntrico en la ciudad de La Habana es el barrio de San Isidro, cuna del apóstol José Martí. Contaba San Isidro con 9,642 habitantes en 1943. Como se aprecia en el mapa, parte de los límites de este barrio era el litoral de la bahía de La Habana. El barrio Calvario, como todos los barrios en este municipio, es urbano integrante de la Ciudad de La Habana. Contaba con una población de 5,285 personas en 1943. El pueblo original de Calvario se integró a la capital en el proceso natural del crecimiento de ésta. Límites: Calzada de Managua, Camino del Lucero, Calzada de Güines, Camino de la Cruz Gorda, Calzada de Managua, Río Almendares, Camino de Paso Seco de la Güinera, de San Agustín hasta la Calzada de Managua. Del pueblo original de Calvario: “Poblado que la capital en su crecimiento y expansión lo absorbió. Fue fundado en 1735 por unos labradores en la falda de la loma de su nombre, siendo completamente destruido en 1779 por un incendio y reconstruido un año después. En 1827 tenía 197 casas, una buena iglesia y 869 habitantes. Al organizarse en 1825 los escuadrones rurales de Fernando VII, correspondieron a este poblado setenta y cinco plazas, por lo que diez años más tarde se le dotó de un pequeño cuartel de mampostería para su cuadro de voluntarios y veteranos. La primera iglesia se edificó en 1735. Fue capitanía pedánea de segunda clase y más tarde al ordenarse la última división territorial de la colonia tuvo un comisario de policía con dos guardias para la conservación del orden público. En 1857 se organizó el servicio público de pozo conocido por El Mulato, de aguas potables. En el último arreglo de la división territorial de La Habana fue designado como el sexto distrito, con un comisario y dos guardias rurales de caballería.”


Monday, November 26, 2012

Coco en las Aves de Cuba

 Coco en las Aves de Cuba

Tres aves son llamadas Cocos en Cuba. Estas aves se asignan a la familia Threskiornithidae en las Espátulas e Ibis que integra el orden de los Ciconiiformes en las Aves. Los tres cocos en las Aves de Cuba son: Coco Blanco al cual se le llama por el nombre científico de Eudocimus albus, el Coco Rojo (Eudocimus ruber) y el Coco Prieto (Plegadis falcinellus). En su obra de 1941 Franganillo Balboa describe a dos de los cocos: “COCO BLANCO. Guara alba Se encuentra en las Antillas mayores. Abunda extraordinariamente en las ciénagas y manglares de Cuba; y no escasea junto a las lagunas”... y al “COCO PRIETO. Plegadis autumnalis (Figura 153). - Vive en los cayos y en las ciénagas saladas”...


 Coco Blanco
Nota: Foto tomada en la Florida, USA

También encontramos una descripción de estas aves en el Léxico Mayor de Cuba por Esteban Rodríguez Herrera Volumen I. editado en 1958 por Editorial Lex, La Habana, Cuba: “Coco. -N. ep. m. -Ave zancuda muy abundante en la isla de Cuba, propia de las ciénagas y manglares, donde anida, de donde pasa a las lagunas y playas fangosas, así como a las orillas de los ríos. Buscan su alimento como otras especies de largo pico, hurgando en el fango cuando no ven la presa a la vista, o en la abertura de sus cuevas. Se alimentan de pequeños reptiles, crustáceos chicos, gusanos, insectos acuáticos y otros animalitos semejantes. Domesticados son omnívoros, pues una vez capturados se dejan criar fácilmente, volviéndose muy mansos. Entonces son útiles, porque persiguen y destruyen animales tan dañinos y repugnantes como las cucarachas y otras especies igualmente dañinas o perjudiciales al hombre. Su carne es buena para algunos, pero no todos la comen, sin embargo de que se les caza para desollarlos y quitarles el olor a marisco que tienen. De noche se reúnen para volar en bandadas a sus dormitorios, donde suelen encontrarse también otras especies afines como Garzas, Corúas, Marbellas y otras, formando todas un conjunto numeroso que ocupan una extensión blanquecina donde duermen por millares aves y más aves de color blanco y de diferentes especies, contrastando con el color verde del arbolado donde se asientan para dormir. Los Cocos anidan de Abril a Setiembre en los nidos que construyen en las ramificaciones horizontales de algunos árboles con ramitas, yerbas y tallitos secos. Ponen por lo general 3 huevos que varían de color y tamaño, y a veces hasta 5. El Coco que describimos es el llamado Blanco debido a su plumaje blanco, aunque más o menos sucio, con las puntas de las remeras negro-azuladas o verdi-negras; la frente y cara desnudas, de igual modo que la horqueta que tiene debajo del pico, rosadas con un viso de color del coral; pico algo más pálido y pardo hacia la punta. Los pies del color de la cara, pero menos fuerte; iris azul celeste o color perla. Tal es la descripción que de un ejemplar adulto nos ofrece el Dr. Gundlach, el eminente ornitólogo, quien clasifica la especie como Eudocimus albus, (Tantalus) Linn., género Eudocimus Wagl., de la familia Tantalidae. Para el Sr. Pezuela el Coco blanco es la especie Ibis alba, Lin”...

Coco Prieto
Foto tomada en la Florida, USA

En la obra “Cuba en la Mano: Enciclopedia Popular Ilustrada” por Arnelio González editada en 1940 por Ucar, García y Cia., Teniente Rey 15, La Habana, Cuba, aparecen los tres cocos mencionados.

Friday, September 7, 2012

Los Gentilicios Actualizados

Trinidad

Terminamos las actualizaciones en la sección de los Gentilicios Cubanos con el deseo de regresar a trabajar en esta sección cuando el tiempo nos lo vuelva a permitir. Este deseo se hace más en el caso de algunas letras donde las actualizaciones fueron básicamente cosméticas como en el caso en la “U”, “V” y la “Y” donde asociamos varios gentilicios de poblaciones muy atractivas e interesantes. En la letra “T” el gentilicio “tanameño, ña” requiere atención y se la prestamos, lo cual nos lleva a la “S” donde revisamos dos gentilicios que se escriben de la misma forma pero se refieren a dos localidades diferentes en Cuba. Es el gentilicio “sagüero, ra” que aplica a los naturales de Sagua la Grande y Sagua la Chica, ambas en el Término Municipal de Sagua la Grande, ...“en la provincia de Las Villas. Esta ubicado en el norte de la provincia. Al este limita con el municipio de Calabazar de Sagua; al sur con los de Cifuentes y Santo Domingo; al este con Quemado de Güines; y al norte sus costas son bañadas por el Canal Viejo de las Bahamas. Su territorio cubre una superficie de 554 kilómetros cuadrados.” y a Sagua de Tánamo ...“en la provincia de Oriente. Se encuentra al norte y oriente de la provincia. Por el este linda con el municipio de Baracoa; al sur con los términos municipales de Yateras y Guantánamo; al oeste con Alto Songo y Mayarí; al norte sus costas son bañadas por el Océano Atlántico. Tiene jurisdicción sobre una superficie de 1,642 kilómetros cuadrados.”

Antes de cerrar esta sección algunos gentilicios de las letras mencionadas y los orígenes de las poblaciones a que tratan: Unionense de “Unión de Reyes: Cabecera del municipio. Su fundación data del año 1844, en cuya fecha se construyó la estación de los ferrocarriles de La Habana y Matanzas, no lejos de la loma del corral de San Andrés y a orillas del riachuelo de este nombre, cerca de una taberna que ya existía desde hacía dos años en aquel lugar sobre el camino de Sabanilla a Macurijes. El nombre es la yuxtaposición de los dos factores primeros de su existencia: Unión por ser la de los ferrocarriles de La Habana y de Matanzas, y Reyes por el del propietario de la dicha taberna llamarse así.” Veredano de “Vereda Nueva: Pueblo en el barrio por su nombre. Se encuentra a nueve kilómetros de la cabecera del municipio. Situado en terreno llano y pedregoso dominado por la Sierra de Anafe que se levanta a unos seis kilómetros. Fue fundado en 1802, erigiéndose su iglesia como auxiliar de la de San Antonio de los Baños. Su crecimiento fue rápido. En 1827 contaba con 124 casas, de las cuales 13 eran de mampostería. En 1846 su vecindario ascendía a 596 habitantes y en 1862 tenía 280 viviendas con un conjunto de población de 1,525 personas. En 1879 se le designó cabecera de su propio término y en 1881 se creó su ayuntamiento; siendo suprimido en 1901 y anexado de vuelta a San Antonio de los Baños. El estimado de la población en el 2002 fue de 2,824 personas.” Yaguajayense de “Yaguajay: Cabecera del municipio. Próxima al riachuelo de su mismo nombre y al pie de la Sierra de Bamburanao, en terrenos del demolido corral Yaguajay, y que fueran vendidas en 1845 a tres personas distintas, las cuales llevaron a esa comarca muchos trabajadores para desmontar el terreno y organizar los primeros ingenios. Fabricaron sus bohíos para alojamiento, dando pie para la fundación de un poblado, la cual llevaran a efecto los señores Bosch Carratalá, Betancourt y Mas en el año 1847.” Trinitario, trinitaria de Trinidad es “la cabecera del término municipal, partido judicial y distrito fiscal por su nombre, en la provincia de Las Villas, Cuba. Se encuentra situada en la falda de la loma de La Vigía, extendiéndose la población sobre un plano inclinado de suave declive. Fue fundada el año 1514 por el Adelantado Diego de Velázquez, previo un reconocimiento de aquellos contornos y a cuya zona los indios denominaban Guamuhaya. Concurrieron su fundación sus más cercanos familiares y deudos, entre los cuales recordamos a los capitanes Pedro de Alvarado, Francisco Fernández de Córdoba, más tarde descubridor del Yucatán, Vasco Porcayo de Figueroa, el famoso Padre Las Casos y su amigo Pedro de Rentería, Cristóbal Olid, Hernán López y otros. La fundación fue puesta bajo la advocación de la Santísima Trinidad. En la misma hecha quedó constituido su ayuntamiento con el título de Villa y nombrado gobernador el capitán Francisco de Verdugo, deudo del propio Adelantado, tal era la estima que ya éste le tenía a su nueva creación.”

Thursday, September 6, 2012

Otros Gentilicios

Quivicán

Continuamos actualizando las páginas en la sección de los gentilicios hasta la “Z” a pesar, como en esta letra no hacemos muchos cambios, pero estimamos que al menos la apariencia cosmética sí lo justifica. En la “P” recogemos un dato muy curioso de Palma Soriano. De su fundación tenemos “Comenzó a surgir en los primeros años del siglo XIX, allá por el año 1825, con motivo de la reunión de libertos de varias haciendas de la comarca que escogieron este lugar y construyeron sus viviendas de embarrado y guano. En 1826 edificaron con pobres materiales una iglesia, que al año siguiente fue declarada parroquia, puesto que ya contaba con 103 vecinos y 40 viviendas reunidas.” pero no sabíamos el origen de su nombre, lo cual Rodríguez Herrera ya deja satisfecho en sus notas y sugerencias del gentilicio a los naturales de esta ciudad y municipio. Otro gentilicio que verificamos es el de Consolación del Norte al otro extremo de la Isla. No se toma mucho el entender el por que se opta por palmense siendo la sede del municipio La Palma, aun así, es nos cercioramos que corresponda al correcto o que al menos haya sido empleado y para ello volvemos a consultar la obra de Rodríguez Herrera. De esta población cubana en Pinar del Río: “La Palma es la cabecera del término municipal de Consolación del Norte en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Se comunica este pueblo por la carretera del Circuito Norte con Bahía Honda y continúa por esa dirección hacia La Habana. Esta misma carretera hacia el oeste le facilita acceso a San Vicente, desde donde se puede llegar hasta la ciudad de Pinar del Río.”

Otras letras en los Gentilicios Cubanos que sólo reciben actualización cosméticas por el momento son la “R” y la “Q” manteniendo entre estas dos letras los gentilicios de poblaciones muy interesantes, Rancho Veloz, Ranchuelo, Máximo Gómez, Regla, San Juan de los Remedios, donde sabemos de dos gentilicios adicionales que le califican de acuerdo a los barrios y tan pronto tengamos tiempo de indagar en las apropiadas referencias lo haremos, Rodas, Carlos Rojas y Santa María del Rosario en la “R” y en la “Q” Quemado de Güines y el pintoresco Quivicán del que recogemos esta nota “Está situado en terreno llano, no lejos de la orilla del arroyo de Aguas Verdes. Su fundación data del año 1700, en que comenzó a poblarse conjuntamente con la iglesia, que en 1792 estaba deteriorada a tal extremo que hubo de trasladarse el culto a una casa particular hasta 1842 que se construyó una nueva con donativos del vecindario. Fue erigida en parroquia, dándole como auxiliares las de Batabanó, San Antonio de las Vegas, Guara, e Isla de Pinos en distintas fechas. Tiene bellos y modernos (en 1940) edificios, parques y dos monumentos: uno a José Martí y otro al héroe de la Independencia general Juan Bruno Zayas. En 1827 contaba con una población de 592 personas, en 1852 sostenía la misma densidad.”

Wednesday, September 5, 2012

Actualizaciones en el Calendario

Alaska

Como anunciamos días pasados, hemos estado trabajando en el Calendario USA y ya estamos preparando las presentaciones de las páginas de algunas de las referencias y los estados. En las referencias además de nuevas páginas hemos hecho algunos arreglos en algunas de las páginas existentes: en la de los presidentes, en la del Primer Congreso Continental y talvez más visible sean las modificaciones en la presentación del Segundo Congreso Continental donde al final añadimos el párrafo: “Se ratificaron los Artículos de Confederación. Al otro día, el 2 de marzo de 1781, el Segundo Congreso Continental pasó a ser el Congreso Continental bajo los Artículos de Confederación o el Congreso de la Confederación (Confederation Congress). Las hostilidades continuaron hasta fines de 1782, declarándose la paz formalmente el de enero de 1784.” Además de otros datos en otras partes de la página, como: “Peyton Randolph precedió el Congreso Continental del 10 de mayo hasta el 24 de mayo de 1775.”

Ciudad de Nueva York

En los estados ya tenemos algunos presentados: Alabama, Alaska, California, Pensilvania y Wyoming. Bueno, el nombre del estado y la información permanecen, pero son presentados en un formato muy diferente. Hemos separado la información en estos estados y los otros cuarenta y seis en épocas y siglos. Las épocas y los siglos por el momento los seleccionamos de acuerdo a la información que hemos logrado consultar y confirmar en más de una fuente. En algunos estados, como Alaska, comenzamos con “Primeras Poblaciones” continuando a la “Población Nativa” y “Exploraciones Europeas” antes de pasar a los siglos XIX, XX y XIX. En el estado de Florida, nuestro estado de residencia, nos extendemos más que en los otros estados, es sencillamente un caso de tener más información disponible, y nos gustaría poder hacer lo mismo, y más, en todos los estados, el tiempo dirá si es posible. Nueva York, Nueva Jersey, Louisiana (o Luisiana), Michigan, Texas, Illinois y otros estados también han recibido mucha de nuestra atención en esta revisión ya que los hemos visitados varias veces y en uno de ellos residido por un tiempo, breve pero inolvidable, y se nos es más fácil relacionar la información a nuestras experiencias. Muchos de los otros estados también los hemos visitado, pero cuando estuvimos en ellos lo menos que nos pasó por la mente fue que algún día haríamos este calendario y ahora nos pesa no haber prestado un poco más atención, ¿qué podemos decir? ¡Cómo siempre!

Ciudad de Miami, Florida

Esperamos ya poner las próximas entradas de este calendario en el Blog que le dedicamos junto con el Calendario Cubano y aquí regresar a las páginas de Guije. Una vez más: ­­¡Gracias por visitarnos!

Tuesday, September 4, 2012

De la L a la O

San Miguel del Padrón

Hemos consultado otras obras literarias en busca de algunos gentilicios de lugares específicos, digamos barrios en las ciudades de mayor población, como La Habana, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Santa Clara, Camagüey, Matanzas y otras, así como de algunas zonas urbanas y rurales en todos los municipios de Cuba, sin lograr mucho éxito. Razón por la que mantenemos la bibliografía muy similar a la empleada en la revisión anterior. En la letra “L” incluimos la palabra “latinoamericano, na” donde Rodríguez Herrera hace una conservadora e interesante referencia a la palabra “iberoamericano, na” en la cual talvez sea un poco atrevido profundizar. En esta letra también hacemos referencia al trabajo de Rodríguez Herrera en otras palabras, despertándonos los recuerdos culturales la costumbre en algunos municipios que se tenía de celebrar el “Día del... ausente” como lo presentamos en “limonareño, ña”. Se hacen algunos arreglos menores en la letra “M” y se recoge la palabra “moense” que se refiere al natural o que corresponde a Moa. Esta palabra fue sugerida por un colaborador y hemos confirmado que se encuentra en uso en el habla popular en el presente, probablemente ha sido usada por mucho tiempo a pesar que Rodríguez Herrera no le provee una entrada propia. Este es uno de los gentilicios a los que nos referimos al principio de este párrafo. Otra palabra que añadimos por sugerencia de colaboradores y confirmada por otros de su uso en el habla popular, en la letra “S”, es “sanmiguelino, na” referente al natural o que corresponde a San Miguel del Padrón. No hacemos actualizaciones mayores en la letra “N” y no tenemos explicaciones como omitimos la letra “O” inicialmente teniendo una entrada tan significativa como lo es “oriental”, extendemos nuestras disculpas por esta omisión que ya ha sido reparada.

Friday, August 31, 2012

Javanés, ayer y hoy

La Habana,
o “Havana” en inglés

Siempre se aprende algo nuevo, que algunas veces consideramos sencillamente académico, pero otras veces nos saca por completo del paso que llevamos, o desearíamos llevar. En esta actualización a los gentilicios nos sucedió varias veces, algunos por el interés históricos y otros por la curiosidad personal. Consultando una de las obras ya mencionadas en la bibliografía nos llamó mucho la atención un antiguo gentilicio que ya prácticamente se ha ido retirando del uso en el habla. Nos referimos a una variación de “habanero, ra” la cual, además de mencionarla en esta entrada donde le corresponde en la letra “H” la incluimos en su propia entrada en la “J”. Nos referimos a la palabra “javanés, sa” que de inmediato relacionamos con la isla de Java en Indonesia y que encontramos en el nombre de varios animales de la numerosa fauna de esta isla, como en el Jabalí Javanés (Sus verrucosus), en las subespecies del Tigre al Tigre Javanés que fue extinguido no hace mucho, el Langur Javanés en los Monos del Viejo Mundo donde, aunque no llevan esta palabra en el nombre asignado, encontramos otras especies naturales de esta isla en Asia. Lo cual suena muy bien y normal, pero no es a la isla de Java a la que se está haciendo referencia, es a La Habana.

Havanese

De acuerdo a Rodríguez Herrera el gentilicio “javanés, sa” tiene su origen cuando La Habana fue tomada por los ingleses, lo cual lo lleva a mediados del siglo XVIII. Histórico e interesante, y también en camino a desaparecer como ha sucedido por su propia naturaleza en el habla popular. Cuando resalta en nuestra memoria el haber oído esta palabra en varias ocasiones en los últimos años y al fin recordamos. Se trata de un perrito muy gracioso, el muy popular Bichón Habanero que desde que la raza se estabilizó no hace mucho, y por consiguiente fue registrada en los clubes caninos en los Estados Unidos, su popularidad ha incrementado hasta llegar a situarse entre las razas de perros más criadas y deseadas. Al principio no lo asociábamos hasta que recordamos que en inglés se le llama “Havanese” que se pronuncia muy parecido a “javanís” en español.

Thursday, August 30, 2012

Páginas del Directorio Guije actualizadas

Bandera de Ucrania

Estamos preparando algunas páginas, esperando poder presentarlas a principios del mes entrante, en el Directorio Guije. Entre las páginas actualizadas se incluyen la página principal del directorio, la del Reino Unido y dos países cuyos nombres comienzan con la letra U: Ucrania y Uganda. Excepto por la de la página principal, que ya hace buen tiempo que se le debió darle un retoque, a las otras tres sólo se le notan cambios cosméticos, sin embargo, los mayores cambios son internos en una nueva estructura que estamos probando y esperamos poder implementar en las futuras actualizaciones, o por lo menos, antes de continuar con nuevas innovaciones a las estructuras de las páginas.

Bandera de Uganda

Continuamos en las páginas en el sitio Calendario USA donde estamos trabajando en las secciones de los Estados y las Referencias. En las Referencias hemos hecho dos páginas nuevas que tan pronto las presentemos se lo dejaremos saber, o bien en este Blog o talvez en el del Calendario Hoy, por el momento, una de ellas trata con más datos de la historia de Estados Unidos durante los primeros años de la nación. La mayor parte de esta actualización es en la sección de los Estados, donde esta vez esperamos no limitarnos a varios de ellos y poder presentar los cincuentas estados, al menos incluyendo gran parte de los eventos que afectaron o influenciaron al resto del país. Realmente ha sido fascinante este estudio de la historia de los estados. Es como la historia de cincuenta naciones diferentes, que algunos de ellos fueron naciones propias, como Hawai, Texas y Vermont, que se integran en una. Pero bueno, seguimos en esto, y si no nos visita otro ciclón o tormenta tropical en los próximos días, que de simpático no tiene nada y lo sentimos grandemente ver las noticias de Nueva Orleáns y los terribles momentos que están pasando los residentes de esta ciudad y todo el estado de Luisiana, esperamos poder presentarlo.

Wednesday, August 29, 2012

Actualizando los Gentilicios


Guanabacoa

Continuamos con las actualizaciones de los Gentilicios Cubanos que esperamos poder presentar a principios del mes entrante. Ya mencionamos las páginas de las letras “A”, “B” y “C”. La letra “D” permanece sin ningún cambio. En la “E” separamos la palabra “espirituano, na” en dos palabras, una para lo que corresponde a la ciudad de Sanctí Spíritus y la otra para el municipio. Aparenta existir un matiz diferente entre un significado y el otro en lo que respecta a los sinónimos, lo cual, al menos por el momento, nos inclina a ejercer esta distinción. La letra “F” permanece sin ningún cambio.”

La letra “G” es probable que sea la letra que más cambios tenga en toda esta revisión. Añadimos “guanahatabeyes” que es un poco forzado considerarlo gentilicio, sin embargo, es interesante recoger la gran variedad de formas que han sido empleadas al describir a estos indios oriundos del occidente de Cuba. Se le hacen arreglos al significado de varias palabras, entre ellas: “gerundense”, “gibareño, ña”, “guanabacoense” y “guayabero, ra”. También agregamos la palabra “guajiro, a”, que como “guanahatabeyes” es un poco forzado considerarlo gentilicio, pero talvez sirva para aclarar el origen de este vocablo que en tiempos recientes ha sido distorsionado con un origen bien simpático pero más forzado aun que el incluir a estas palabras en los gentilicios.” En la letra “H” ampliamos la descripción de “habanero, ra” a incluir las observaciones de Rodríguez Herrera en su obra de 1959 donde menciona al menos tres datos bien interesantes relacionados con esta palabra. Antes de cerrar por hoy, en la letra “I” incluimos la palabra “indio” y sus formas calificadas para describir a los aborígenes de las Américas en general y regiones en particular.

Tuesday, August 28, 2012

De los Gentilicios Cubanos

Camagüey

Después de mucho trabajar en actualizar y ampliar las páginas presentadas en el Calendario USA, que aun estamos por terminar pero al fin hemos logrado darle forma y esperamos pronto poder presentar, nos tomamos un descanso para hacer algunos cambios en Guije.com. Esta vez nos detenemos en los Gentilicios Cubanos del Diccionario Güije. Lo que era supuesto ser un recreo del extenso calendario, se convirtió en una actualización completa de esta sección, en la que “presentamos los gentilicios cubanos, o como son llamadas las personas en Cuba de acuerdo a su procedencia. Algunos de los gentilicios en esta recopilación se refieren a extranjeros, personas llegadas a Cuba, opuesto a nacidas en la Isla. La gran mayoría son empleados en distinguir la procedencia de acuerdo a cierta localidad en Cuba. Esa localidad puede ser una provincia, una región, un municipio, ciudad, pueblo o zona en general. Si ya tenemos en la sección de “Ciudades, Pueblos y Lugares de Cuba” la provincia, ciudad o pueblo a que el gentilicio se refiere le extendemos un link.”

Baracoa

Con respecto al contenido en algunas letras es poco lo que hemos modificado como es el caso en la letra “A”. En la “B” hacemos referencias a los gentilicios que han sido relacionados con la ciudad de Baracoa y el municipio de Baracoa, el caso específico de “baracutey” aunque no lo añadimos en los gentilicios, sí pensamos eventualmente incluirlo en el diccionario ya que Rodríguez Herrera 1959 da una bonita explicación del porque esta palabra en tiempos coloniales se extendió a tener el significado de “solitario” acompañada de bellos ejemplos y referencias a otras naciones de habla hispana en las Américas, pero estimamos que aquí es posible que sea mal interpretado. En la letra “C” trabajamos en la palabra “camagüeyano, na” ampliando su definición con la cita a Esteban Pichardo que Rodríguez Herrera hace en su obra de 1953 y añadiendo la nota que Rodríguez Herrera proporciona. Otra palabra también ampliada en esta página lo es “congo, ga”, limitándonos a sólo incluir la definición que corresponde al uso de esta palabra como gentilicio, y esperando poder presentar los otros significados de esta palabra en Cuba en otras partes de Guije. Esperamos seguir tratando de estas actualizaciones en las próximas entradas a este Blog.”

Friday, January 20, 2012

Agrupación coral Santa Cecilia



Continuamos con tres de los artículos con notas y datos de la cultura y la música cubana en el folleto “Folklorismo” por Eduardo Sánchez de Fuentes editado en 1928 por Imprenta “Molina y Compañía”, Ricla, Num 55-57 en La Habana, Cuba y presentado en “Cosas de mi tierra” en Guije.com, “Agrupación coral “Santa Cecilia””, “Unas palabras acerca de Julián Carrillo” y “Dos palabras sobre Nicolás Ruiz Espadero”. Agrupación coral “Santa Cecilia” - “Con motivo de este fausto acontecimiento, y volviendo nuestros ojos al pasado, viene a mi memoria el recuerdo de uno de nuestros artistas músicos más notables, cuya importante personalidad, como pianista y notable acompañante, hace que figure a la cabeza de nuestros más respetados maestros ya desaparecidos: Emilio Agramonte, perteneciente a una de las familias más distinguidas de Cuba, llegó a adquirir en los Estados Unidos un sólido prestigio, siendo camarada de los más grandes artistas que desfilaron por la gran metrópoli en los últimos años que precedieron a su regreso a la amada patria. Este talentoso hijo de Puerto Príncipe estableció entre nosotros, con innegable éxito, la academia de canto y el núcleo coral que llamó "Chaminade." Fue profesor de nuestra Academia Municipal y miembro de número de la Nacional de Artes y Letras. Entiendo que es nuestro deber honrar su memoria en este acto, con el homenaje de nuestro recuerdo, ya que él fue uno de los que vivamente se interesó entre nosotros por la enseñanza del canto, en diversos aspectos.”...


“Unas palabras acerca de Julián Carrillo” - “Difícil tarea es para el que os habla enumerar cada uno de los títulos gloriosos que avaloran la carrera artística del gran compositor mexicano. La personalidad de Carrillo es multiforme. Yo, que me honro con la amistad del maestro desde hace tiempo, he seguido paso a paso su constante labor, su ruta de triunfos; y cuando no he admirado sus sólidos conocimientos en sus diversas obras pedagógicas, como son su Tratado de Armonía, su Tratado de Instrumentación y otras más que le dieron renombre merecido en el campo de la música, he podido solazarme con sus leídas Pláticas Musicales y con sus innumerables trabajos de forma literaria, con los cuales el maestro dio pruebas inequívocas de su erudición e ingenio. Carrillo, siempre enamorado de las nuevas fórmulas y de los modernos procedimientos, después de presentar en dicho Congreso un magnífico trabajo solicitando la modificación de ciertas formas musicales, que le valió la presidencia de dicho Congreso, nos habla en el prólogo de su interesante Tratado Sintético de Instrumentación, publicado mucho más tarde, de una serie de innovaciones que debería sufrir la actual orquesta sinfónica, y de la necesidad de construir nuevos instrumentos orquestales.”...


“Dos palabras sobre Nicolás Ruiz Espadero” - “La Orquesta Sinfónica de la Habana, que desde su fundación hasta la fecha ha realizado verdadera obra de nacionalismo, como puede comprobarse recorriendo con la vista sus magníficos programas, me ha honrado una vez más confiándome la encomienda de deciros dos palabras acerca de uno de nuestros más gloriosos precursores, del que fue maestro de nuestros maestros y llenó con su nombre toda una época en que el arte musical en Cuba alcanzó notable desenvolvimiento; época en que por los salones de las legendarias sociedades Santa Cecilia, Filarmónica Habanera, Sociedad de Conciertos, Liceo de Guanabacoa, Caridad del Cerro, etc., etc., desfilaron multitud de artistas nativos, unos profesionales, otros aficionados de primer orden; época en que llegaron a cantarse en los escenarios habaneros óperas enteras, como Norma, La Helena de Feltre, Sonámbula y otras partituras de verdadera importancia; época, en fin, en que los nombres de Jiménez, Villate, Saumell, Aristi, Cervantes, Brindis de Salas, Desvernine, White, Díaz Albertini y otros grandes del arte, conquistaron verdaderos días de gloria para la patria, que en ese período ochocentista sufría las angustias de su cautiverio.”...

Thursday, January 19, 2012

En las Aves de Cuba


Aura Tiñosa

A continuación mencionamos las actualizaciones en algunas de las páginas en el Diccionario Guije. Se actualizaron algunas de las páginas índices, de las palabras que comienzan con la letra A, B, y otras. en algunas de estas letras. como la A, también se actualizaron algunas palabras, como: Abollado, Aguaitacaimán, Alcatraz, Aura Tiñosa, Ave Toro. Resumiendo algunas de ellas: “Ave Toro: Nombre dado al ave llamada por el nombre científico de Botaurus lentiginosus en la familia de las Garzas (Ardeidae) en el orden (Ciconiiformes) en las Aves de Cuba.”

“Abollado, da p. p. de Abollar, que tiene abolladura. “Dícese fig. de la persona que ocasio­nalmente se halla caída, o en mala situa­ción económica, por falta de trabajo u otro motivo que le haga padecer un es­tado de penuria. Maltratado de la for­tuna, abatido de la suerte por falta de recursos económicos. Lo contrario de boyante, como acertadamente se explica en el siguiente pasaje tomado del "Dia­rio de la Marina", de la Habana, es­crito por Dámaso Alonso”. “Aguaitacaimán, ep. m. Zool. -Nombre vulgar de una conocida zancuda de la especie Ocniscus virescens (Ardea) Lin., que en la zona occidental le llaman Mira o Espanta-caimán, mientras en la de Baracoa (Oriente) le dicen Matuango. “Es ave sedentaria en nuestro país, y lo mismo en las demás Antillas, aunque se le encuentra en el resto del Continente, en lugares donde haya agua, dulce o salada, manteniéndose próxima a las lagunas, donde busca su alimento de yerbas y raíces de mangles, pequeños reptiles y pececillos, larvas de insectos, crustáceos y algunos moluscos. Tiene como pie y medio de longitud incluyendo su largo y agudo pico. Sus pasos al andar son firmes, pero ligeros, y si vuela da unos aletazos regulares, llevando el cuello algo encogido. No es ave arisca, pues gusta de acercarse a las casas de campo en los lugares donde acostumbra estar, cerca de ríos y lagunas. Sin embargo, es vigilante y prevé el peligro cuando le acecha, sobre todo si se aproxima alguna persona, llenándose de sobresalto al divisar en el agua algún caimán, levantando enseguida el vuelo y produciendo unos sonidos monosilábicos con que anuncia la presencia de sus enemigos. De esta circunstancia le ha venido el nombre vulgar de Aguaita-caimán, que también pudo ser Aguaita-cocodrilo tratándose de esos saurios cubanos que tanto abundaban en nuestras lagunas y ciénagas, y que hoy van ya desapareciendo a causa de la tenaz persecución que se les hace.”

“Alcatraz, ep. m. Zool. -Conocida ave acuática que habita en las costas y cayos de las Antillas, del Golfo de Méjico y en la parte meridional de la costa atlántica. Se le ve constantemente en nuestras bahías buscando siempre su alimento, constituido principalmente por las sardinas que pesca, arrojándose desde lo alto sobre ellas, pero rara vez en agua dulce. Es ave de gran tamaño, monstruoso pico de más de un pie de longitud, con una amplia bolsa por debajo, especie de saco donde deposita el producto de su pesca para engullirla después o suministrarla a sus hijuelos. Es animal feo, alrededor del cual se han hecho muchas leyendas desde los tiempos primitivos. El Alcatraz, como se le llama en Cuba, es el mismo Pelícano de los naturalistas, conocido desde lo antiguo con este nombre. Es ave palmípeda, lo cual le permite ser una excelente nadadora; de pies cortos, alas muy extensas que le permiten mantenerse balanceándose por mucho tiempo en el aire, buscando su presa a corta distancia de la superficie del mar. El Alcatraz no engulle su pesca inmediatamente de capturada la presa, sino que la acumula en su bolsa membranosa de una sola pieza para hacer provisión y comerla después, acaso en compañía de sus polluelos. La cabeza la tienen algo aplanada por los lados; ojos pequeños colocados en anchos carrillos; plumas largas en la nuca, formando una cresta o moñito. Su pico es algo aplanado por encima, con una arista a todo lo largo, rematando en punta de gancho. Nadie persigue al Alcatraz para conseguir su carne, que es mala como alimento, y aunque es una especie dañina por los pececillos que devora, vive con toda libertad en todas partes, y hasta se le considera como doméstica, sin tener nada de arisca. Es un animal de cuerpo pesado, y ello no obstante, su vuelo se remonta a gran altura debido a la cantidad de aire de que está lleno, además de la ligereza de su armazón. Asegúrase que su esqueleto no pesa más de libra y media, mientras su cuerpo todo alcanza unas veinticinco libras. Sus huesos son tan extremadamente delgados que se hacen transparentes, y hay quien llega a afirmar que carecen de tuétano. En estado de cautiverio tiene vida más larga que cualquier otra ave. No tiene voz, sino que emite una especie de gruñido cuando está irritado o si ve su cría en peligro. Caminan con dificultad, guardando en parte el equilibrio con las alas entreabiertas. Muchas veces vuelan en bandadas, y así también se les ve tratando de conseguir su pesca. También anidan en sociedad como la mayoría de las aves marinas. Ponen pocos huevos de Junio a Setiembre, relativamente chicos en comparación con el cuerpo del animal.” “Aura, ep. f. Zool. -Ave carnívora muy abundante y conocida en esta Isla, donde se le ve durante todo el día en los aires, volando serenamente y a gran altura. Su cabeza desnuda y arrugada, de color rojizo claro, contrasta con su plumaje oscuro. Su pico algo encorvado le sirve para devorar los cadáveres de personas y animales que encuentra en el suelo, los que descubre desde las alturas con su aguzada vista más que con el olfato como muchos creen. Su cabeza, desprovista de plumas y pelos, le ha merecido el acertado calificativo de tiñosa, pues da la sensación de haberle caído tina o padecer de ella. Es animal asqueroso que no vuela en bandadas, y sólo se acerca a la tierra en busca de sus carnes muertas, las que devora con gran avidez, siempre en pugna con otras compañeras que se la disputan. También para dormir, como lo hace en los árboles o en algunas ruinas abandonadas que encuentra. Están protegidas por las leyes y no se las puede perseguir y mucho menos matar, debido al importante papel que desempeña en las poblaciones como auxiliar eficacísimo de la Sanidad pública. Se conoce en casi toda la América, aunque con distintos nombres locales, sin que, por otra parte, sean exactamente iguales sus individuos, que conocidos entre nosotros con el nombre ya dicho de aura tiñosa, lleva el de zopilote en Méjico, y también los de zope, chombo, shope, nopo; zamuro en Colombia y Venezuela, e igualmente chulo y gual en algunos lugares de Colombia; jote en Chile; y en otras regiones del Plata dícenle iribú, iribís hacia el Brasil, y viuda, galembo, tropillo y guaraguá en otras partes de la Am. Mer. Es el mismo gallinazo del Ecuador, el urubú del Paraguay, el cuervo de los argentinos, Cathartes atratus en todas partes.”

Wednesday, January 4, 2012

La Habana y su provisión de agua


Albear

Del libro escolar de historia y lectura “Historia Local de La Habana - Grado Tercero” editado en 1949 en La Habana, Cuba por el Dr. F. Armando Muñoz, impreso por P. Fernández y Cia., S. en C. Editores e Impresores Hospital Num. 619. De las secciones o capítulos del libro: “Desde las velas de sebo hasta la luz fluorescente”, “La Habana y su provisión de agua” y “La evolución de los vestidos, las comidas y las costumbres de los habaneros”: “Difícil se hace comprender cómo los indios se alumbraran con cocuyos encerrados en un güiro lleno de agujeros, porque aun cuando los cocuyos fueran muchos y despidieran una luz muy viva y los agujeros numerosos, es de pensar que los tales huecos no serían muy grandes, so pena de que, con la luz, se salieran los luminosos insectos. También sería menester que los cocuyos emitieran su luz fría, precursora de la fluorescente, de continuo. Cerrada la noche, nadie desafiaba las tinieblas de la calle a no ser por suma urgencia, haciéndose acompañar de muchos y armados, y provistos de linternas, pues a ello obligaban los perros jíbaros que vagaban por las calles, y los cimarrones que entraban de noche al pueblo, en busca de recursos. Claro que las linternas no eran de las que hoy cualquier chico acostumbra tener, y sí faroles con sus velas. En cuanto a los cimarrones eran negros esclavos fugados, que al maltrato de sus dueños preferían las hambres y los peligros del monte. La luz eléctrica es cosa relativamente reciente, pero se ha modificado mucho desde que se producía, en la punta de dos carbones, encendidos al rojo blanco, que brillaban con luz intensa, hasta nuestros días que son los del bombillo incandescente, los anuncios lumínicos de múltiples colores, y las lámparas fluorescentes que, por su ausencia de calor, aun cuando solamente por eso, nos hacen recordar la luz también fría de los cocuyos en los horadados güiros.”

“Albear, después de brillantes estudios en el colegio de Don José María Valenzuela, ingresó en el Ejército, graduose de ingeniero y viajo, por cuenta del gobierno español y realizando estudios relacionados con su carrera, por Francia, Bélgica, Holanda, Alemania e Inglaterra. Proyectó y dirigió en Cuba varias obras públicas, pero fue la del acueducto que lleva su nombre, y que surte a La Habana de agua potable aprovechando los manantiales de Vento, la que le ganaría imperecedera fama. Pero antes de hablar del Canal de Albear, volvamos a los primeros días de la historia de La Habana. Dicen que la Habana, en su asiento de la costa sur, no tuvo agua de buena calidad, que no lo eran las del Mayabeque que le surtía del necesario líquido. Dicen también que al trasladarse la villa a su primer asiento de la costa norte se proveía de las de otro río llamado Casaguas o Casiguaguas, posteriormente la Chorrera y Almendares. Divertida era la distribución al vecindario del agua de la Zanja Real. Al chorro iban los aguadores con sus pipas en carros tirados por mulas, en busca del agua que después vendían a cuatro botijas por un real. Decir que el agua de un canal descubierto y con tantos trasiegos no era pura, resulta innecesario. Durante 243 años fue La Zanja el único acueducto de La Habana. En 1835 se terminaron las obras del llamado de "Fernando VII", consistente en una tubería que desde el Husillo, atravesando el Cerro, entraba por la Puerta de Tierra, esquina de Monserrate y Muralla. Pero como no dio el caudal de aguas esperado se continuó utilizando las de La Zanja. La ciudad contaba además cerca de mil aljibes y como tres mil pozos, que desaparecieron al iniciarse la vida republicana.”

“Los pocos indios, principalmente las mujeres, que sobrevivieron a las primeras décadas de la conquista, adoptaron el modo de vestir, en líneas generales, de los europeos. Lo mismo hicieron los negros esclavos, si bien las telas que unos y otros usaban para sus vestidos, que en los hombres no pasaban con frecuencia de los pantalones, eran de las más bastas y fuertes, como la llamada cañamazo. En cuanto a los zapatos, las pocas veces que los usaban, eran de los llamados de baqueta, toscos por su hechura y de cueros malamente curtidos. Mujeres y hombres eran dados, cuando podían tenerlos, al uso de grandes pañuelos de colores y gustaban de avalorios, especialmente grandes argollas que colgaban de las gruesas orejas. Andando el tiempo se haría notar por lo pintoresco el traje de los caleseros, o negros esclavos que guiaban, montados en uno de ellos, los dos caballos que tiraban de las volantas. Arrate, en 1761, dice lo que sigue, prueba de cómo va desde entonces gustaban las habaneras del buen vestir: La calle de Mercaderes es de "extensión de cuatro cuadras, y por una y otra acera están repartidas las tiendas de mercaderías en que se halla lo más precioso de los tejidos de lana, lino, seda, plata y oro y otras brujerías y cosas de común uso, las que atraen mucho concurso es decir, concurrencia- a este paraje. Lo que se gasta es sin número de pesos ni medida. Sabemos, por el acuerdo de un cabildo en el año 1555, acerca de la venta por las cales de longanizas y buñuelos de maíz molido, por negros y otros, prueba de que, desde los primeros días, y en buena parte hasta hoy, ha sido costumbre la venta de ciertas comidas, principalmente de las llamadas frituras, por negras y negros. Éstos, en ocasiones, durante la colonia eran negros libres, o esclavos a quienes los amos daban libertad para trabajar por su cuenta, mediante el pago de cierta cantidad.

Tuesday, January 3, 2012

Sociedad de Conciertos de la Habana



Usamos esta entrada para mencionar tres de los artículos que tratan con la cultura y la música cubana en el folleto “Folklorismo” por Eduardo Sánchez de Fuentes editado en la Imprenta “Molina y Compañía”, Ricla, Num 55-57 en La Habana, Cuba en 1928: “La Sociedad de Conciertos de la Habana, “El Canto Popular” y “¿Hemos evolucionado?”: - “Orgullosa puede sentirse esta institución de haber rendido victoriosamente su primera jornada, salvando los innumerables obstáculos con que siempre tropieza entre nosotros todo empeño artístico de importancia, sin derivaciones mercantiles que permitan allanar todo genero de dificultades. Tres han sido los conciertos que se han celebrado en nuestro primer teatro bajo la dirección del maestro Gonzalo Roig, y diversas las obras que dicha orquesta ha ejecutado, mereciendo por esta primera etapa de su vida artística los más sinceros elogios y los aplausos más calurosos del público (monstruo de cien cabezas, siempre temible, porque raras veces se equivoca), que ha sabido premiar con entusiasmo tan brillante esfuerzo. Desde las obras de Wagner hasta las de nuestros compositores nacionales y las de los españoles residentes en Cuba, todas han ocupado sitio preferente en estos primeros programas, alcanzando los aplausos que merecían del numeroso auditorio que ha concurrido a los conciertos. Algunas de ellas lograron los honores del bis entre frenéticas aclamaciones. Esta es la verdad, digan lo que digan los señores cronistas de arte. Justo es consignar aquí, sin embargo, que la mayor parte de los que a tan difícil labor se dedican han aplaudido el esfuerzo y la magnífica actuación de la orquesta, sin reservas mentales. Ocurre desgraciadamente en nuestro ambiente que hasta la enemistad personal suele invadir el difícil campo de la crítica, y por ésta o por "delirio de suficiencia" (enfermedad mental), por "antinacionalismo" o por "sistema" propio del magister dixit, se llega frecuentemente al más absurdo apasionamiento, condición esencial de la que debe estar desposeído todo aquel que oficie en los sagrados altares de la crítica.”...


Otros artículos en la cultura y la música cubana en el folleto Folklorismo: “El Canto Popular” - “Desde los tiempos primitivos, en que aparece en forma trivial y a veces ruda, acusando el espíritu belicoso de la época, en que fielmente refleja la complicada psiquis de la humanidad, el canto popular, que en sí no es más que la tradición, teje invariablemente su malla de deseos y añoranzas, de alegrías y tristezas, de generación en generación, sin que nadie pueda darnos noticias, por lo regular, acerca del creador de sus tiernas melodías. El lied alemán, que allá en los comienzos del siglo XIX inmortalizaron Schubert y Schumann, dos seres divinamente sencillos, "que supieron llegar con una palabra o con una nota a lo más profundo del ser humano," según la frase de Mauclair; esa encantadora forma musical que fue la cristalización de los sentimientos de una raza, surgió al poderoso influjo del canto popular. Y si en el lied que ellos cultivaron no se oyen las canciones populares autenticas, armonizadas por la mano docta del compositor, sino melodías originales que llegan al límite de lo popular tan sólo por su simplicidad, ya en su forma de expresión como en su acompañamiento, es innegable que tiene la misma raíz de origen y que pertenece al mismo género sencillo y espontáneo; verdaderas exaltaciones del alma humana a impulsos de los diversos sentimientos que anidan en el corazón.”...


“¿Hemos evolucionado? - “En honor de la verdad, hay que recordar a los que por su juventud lo ignoran, o a los que maliciosamente aparentan olvidarlo, que desde el pasado siglo, y antes también, en esta Isla hermosa se admiraba lo clásico y se hacía muy buena música. Nuestro cancionero, en justicia, no se había desarrollado; los compositores, ciertamente, eran escasos; pero la afición por el divino arte existía lo mismo que hoy, si no era mayor, y asombra leer los programas de los conciertos y fiestas musicales que se celebraban en aquellas lejanas fechas. Hemos dicho que ya no se escriben nuestras canciones sobre letras disparatadas, ni desprovistas de interés armónico, y no son solamente las composiciones basadas sobre los ritmos más populares, como el bolero, la danza, la rumba, etc., las que alcanzan el favor del público. Nuestro lied, hecho con vistas a un horizonte más amplio, sin dejar de ser cubano, como cuanto escriben en Cuba los compositores nacidos y cultivados en esta tierra que no se empeñen en aparecer españoles, franceses o rusos, también ha adquirido carta de naturaleza entre nosotros, y en ellos no es sólo el ritmo lo que, a las veces, entusiasma a nuestro auditorio.”...

Monday, January 2, 2012

Recetas de Cakes

Selección de recetas en la sección de los Cakes en el libro “Cocina al minuto” por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba: “Panetela Borracha Especial”, “Panetela de Almendras”, “Panetela de Mármol” y “Panetela Enrollada o Brazo Gitano”: "Panetela Borracha Especial - Haga una panetela en dos moldes Pyrex cuadrados de 8 pulgadas según la receta anterior. Déjela refrescar y corte cada una en dieciséis cuadraditos. Vierta una cucharada de vermouth sobre cada cuadradito y polvoréelo con can( la. Ponga al fuego el azúcar y el agua para hacer un almíbar. Fa s: a las claras a punto de nieve y agregue las yemas. Cuando el almíbar llegue al punto de melcocha suave (238'F.) viértalo inmediatamente sobre las claras y yemas y bátalo rápidamente hasta unirlo todo. Eche esta mezcla en seguida sobre las panetelas y déjelas refrescar antes de servirlas. Adorne cada cuadradito con un pedacito de guinda. Da 32 panetelitas.”


“Panetela de Almendras” - “Forre el fondo de un molde de anillo de 10 pulgadas con papel encerado. Engrase el papel dejando los lados del molde sin engrasar. Encienda el horno a 375°F. Muela las almendras en la Osterizer. Cierna la harina con el crémor y mézclela con las almendras molidas. Separe las yemas de las claras. Bata las yemas y añádales poco a poco el azúcar hasta que estén bien espesas. Es importante que las yemas queden bien batidas con el azúcar. Añada la vainilla, la mezcla de harina y almendras y por último las claras batidas a punto de nieve, envolviéndolo todo suavemente sin batirlo. Vierta la mezcla en el molde y hornéela durante cincuenta minutos o hasta que al introducir un palito en el centro, salga seco. Voltee el molde sobre una rejilla de alambre y déjelo refrescar por lo menos una hora. Desprenda los lados de la panetela. Quítela del molde y sepárele el papel. Da aproximadamente 10 raciones.”


“Panetela de Mármol” - “Engrase con mantequilla un molde de panetela de 13 x 9 x 2 pulgadas. Encienda el horno a 375°. Bata la mantequilla añadiendo poco a poco una taza de azúcar. Agregue las yemas una a una y bátalo cinco minutos aproximadamente. Divida esta mezcla en dos partes iguales y a una de ellas añádale el chocolate rallado y fundido al baño de María. Añada a cada parte una taza de harina cernida con un cuarto cucharadita de Royal y un cuarto cucharadita de sal. Al añadir la harina envuélvalo suavemente sin batirlo. Bata las claras a punto de nieve añadiéndole poco a poco el resto del azúcar (3/4 taza). Agréguele la vainilla. Divídala en dos partes y añádalas por separado a las mezclas anteriores, de modo que quede una masa amarilla y otra de chocolate. Viértalo en forma alterna en el molde, y después pase una espátula o un cuchillo de un lado al otro del molde varias veces para que queden las mezclas veteadas como el mármol. Hornéelo a 375°F. 40 minutos aproximadamente. Da 12 raciones.”


“Panetela Enrollada o Brazo Gitano” - “Engrase un molde de panetela de 151/2 x 101/2 x 1, fórrelo con papel encerado y engrase el papel. Encienda el horno a 375°F. Cierna la harina con el Royal y la sal. Bata los huevos durante 10 minutos aproximadamente o hasta que estén bien espesos y añada poco a poco el azúcar. Agregue el agua con la vainilla y por último los ingredientes secos cernidos, envolviendo suavemente o usando la menor velocidad en una mezcladora eléctrica. Vierta la mezcla en el molde y hornee la panetela durante 15 minutos. Después de horneada y ,antes de que se enfríe, desprenda los bordes de la panetela del molde con un cuchillo, voltee la panetela sobre un paño húmedo o uno seco polvoreado con azúcar en polvo. Quite con cuidado el papel y recorte los bordes con un cuchillo bien afilado. Enrolle la panetela en el paño y déjela refrescar. Cuando la panetela esté fresca desenróllela y rellénela con crema o mermelada de fruta al gusto. Enróllela nuevamente y adórnela como desee.”